Evaluarán a jueces electos en el Edomex; podrían ser separados del cargo

Evaluarán a jueces electos en el Edomex. Foto: Especial

Evaluarán a jueces electos en el Edomex; podrían ser separados del cargo

Ya afinan los lineamientos del Comité que evaluará a jueces electos en el Edomex.

Gerardo Carmona
Octubre 20, 2025

El recién creado Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México iniciará en los próximos meses la evaluación integral de los 91 juzgadores y magistrados que asumieron funciones el pasado 15 de septiembre, tras ser electos por voto popular.

Las valoraciones, que serán tanto cuantitativas como cualitativas, determinarán si los nuevos integrantes del Poder Judicial continúan en el cargo o deben someterse a un proceso de capacitación, explicó la magistrada Nancy Flores Mendoza, integrante del órgano disciplinario.

Afinan los lineamientos del Comité de Evaluación

La magistrada señaló que el Tribunal se encuentra afinando los lineamientos del Comité de Evaluación, el cual revisará el desempeño de las y los juzgadores en distintos rubros: desde el conocimiento jurídico y la conducción de audiencias hasta su trato hacia la ciudadanía y el respeto a los derechos humanos.

“El propósito es garantizar que quienes hoy imparten justicia lo hagan con ética, profesionalismo y sensibilidad social. No se trata de sancionar, sino de acompañar su desarrollo y asegurar que la ciudadanía tenga confianza en el nuevo modelo judicial”, apuntó.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, las evaluaciones deberán realizarse dentro de un periodo que va de los 90 días a un año, contados a partir de la toma de protesta. Si alguno de los juzgadores no cumple con los estándares establecidos, será separado temporalmente de sus funciones y enviado a un curso de actualización.

“Durante ese tiempo estarán desagregados, dedicados a capacitarse, pues no queremos exponer a los justiciables a resoluciones fuera del marco legal”, explicó Flores Mendoza.

En caso de que, tras la capacitación, los funcionarios no acrediten nuevamente las pruebas, el Tribunal de Disciplina Judicial remitirá el expediente a la Legislatura mexiquense para que determine su posible destitución.

“La ley es clara: si después de un año no se cumple con los criterios de evaluación, se pierde la oportunidad de continuar siendo juzgador”, puntualizó.

Jueces electos en el Edomex serán evaluados

Además de la supervisión del desempeño de las y los juzgadores, el Tribunal también revisará los asuntos administrativos pendientes que fueron transferidos por el extinto Consejo de la Judicatura. Dichos casos serán analizados bajo criterios de debido proceso y respeto a los derechos humanos.

“Vamos a estar muy pendientes de que los servidores públicos jurisdiccionales cumplan con la ley, el Código de Ética y el Código de Disciplina. Si algún magistrado o juez incurre en actos administrativos indebidos, se le sancionará conforme a lo que establecen la Ley Orgánica y la Ley de Responsabilidades”, aseguró la magistrada.

Flores Mendoza destacó que este nuevo sistema, resultado de la transformación judicial impulsada por el Poder Legislativo y el Ejecutivo mexiquenses, tiene como eje la transparencia y la rendición de cuentas ante la sociedad.

“La ciudadanía tendrá la certeza de que sus denuncias o reportes serán atendidos y que el actuar de los jueces será objeto de vigilancia constante, sin vulnerar su autonomía”, dijo.

El Tribunal de Disciplina Judicial forma parte del rediseño institucional del Poder Judicial del Estado de México, que también dio origen al Órgano de Administración Judicial y sustituyó al Consejo de la Judicatura. Con ello, se busca construir un modelo más abierto y responsable ante la sociedad mexiquense, donde la ética judicial y la rendición de cuentas sean pilares de la impartición de justicia.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2