¡Evita fraudes! Aumentan reportes por clonación de tarjetas y ofertas no aplicadas en El Buen Fin

Aumentan reportes por clonación de tarjetas y ofertas no aplicadas en El Buen Fin

¡Evita fraudes! Aumentan reportes por clonación de tarjetas y ofertas no aplicadas en El Buen Fin

Promociones no respetadas y fraudes con tarjetas: las quejas más comunes del Buen Fin.

Brian Prado
Noviembre 12, 2025

Durante el periodo del Buen Fin, la Unidad de Atención a Usuarios Metropolitana 4 de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en el Estado de México recibe un incremento en reportes relacionados con promociones no aplicadas, clonaciones y extravíos de tarjetas.

CONDUSEF alerta por fraudes y promociones no aplicadas en el Buen Fin

La titular de la unidad, Athalit Ainlet Lezama Peralta, explicó para La Jornada Estado de México que los consumidores presentan quejas principalmente por inconsistencias en los descuentos o en los beneficios anunciados.

“Actualmente ya se hacen compras más a conciencia, los reportes no incrementan por el desconocimiento, más bien cuando no se les aplica una oferta que se les promociona, por meses sin intereses, porque se compró un producto que no entraba en alguna promoción o porque un producto aparecía en cierto costo y al final surgió otro”, señaló.

Precisó que otro motivo frecuente de queja se relaciona con la clonación de tarjetas o con el uso indebido derivado de robo o extravío.

“También nos suelen llegar por temas de clonación, o que las cambiaron, pueden pasar muchas cosas. Es un fraude que no es cuantificable porque no todas las veces atiende a una clonación de tarjeta, otras veces es por el robo. Incluso si es una compra en línea hay que verificar que la página sea segura revisando que tengan el https y un candadito en la barra de direcciones para evitar esta situación”, mencionó.

Sobre el proceso de atención detalló que los usuarios pueden acudir directamente a las oficinas para recibir asesoría inmediata y orientación sobre los pasos a seguir. Destacó que los casos son revisados dentro de un plazo específico para ofrecer una respuesta a los consumidores.

“Desde el momento que viene el usuario a presentarnos su problema, damos la asesoría, encausarlo a las acciones que nosotros ventilamos y desde que ellos ingresan su queja con nosotros en 25 días reciben una respuesta”, dijo.

Recomendaciones

Asimismo, invitó a los consumidores a acudir oportunamente a la CONDUSEF ante cualquier irregularidad, especialmente durante el Buen Fin, cuando las compras masivas pueden dificultar la revisión de los movimientos bancarios.

“Sí me gustaría que tomaran en consideración el acudir con nosotros en todo momento cuando se trate de este tipo de compras. Cómo se hacen compras masivas muchas veces no se tiene a bien revisar los estados de cuenta y se reclama mucho después, cuando se dan cuenta y ha pasado el tiempo para reclamar al banco de manera adecuada”, comentó.

Señaló que las quejas pueden presentarse hasta dos años después del hecho que las origina, aunque los bancos disponen de 90 días para aclaraciones.

Asimismo recomendó a los usuarios cuidar sus tarjetas y no abusar de los meses sin intereses.

“La recomendación es que no se abuse de los meses sin intereses para evitar el sobreendeudamiento, también otra de las recomendaciones es el no perder de vista nuestras tarjetas, saber en todo momento dónde se utiliza. Para evitar algún tipo de fraude, es importante incluso conservar los baucheres de pago”, puntualizó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2