La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) llamó a los empresarios a cuidar sus reservas de agua, tras la Operación “Caudal” implementada por la Fiscalía General de Justicia estatal y autoridades de los tres niveles de gobierno para combatir el robo y comercialización ilegal del recurso.
Durante las acciones fueron clausuradas tomas clandestinas y pozos
En un comunicado, la organización con unas 500 empresas socias, informó que durante las acciones fueron clausuradas tomas clandestinas y pozos, incluidos algunos que abastecían a particulares y empresas ubicadas en zonas donde no hay servicio de sistemas municipales o independientes de agua.
Estimó que es poco probable que el suministro se restablezca en el corto plazo y pidió prever consumos y administrar reservas.
Además de que mantiene comunicación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) y organismos municipales para reducir afectaciones a la industria.
La UNIDEM, cuyo presidente es Francisco Dobarganes, reiteró que dará seguimiento a los efectos de estas acciones en las operaciones de sus afiliados.
La Operación “Caudal” se desplegó en 48 municipios con base en denuncias ciudadanas e investigaciones sobre cadenas de comercio ilegal del agua.
Se informó que las diligencias permitieron identificar pozos sin autorización, infraestructura para sobreexplotación y hurtos del líquido para su venta, sin que los recursos ingresaran al erario ni se cumpliera con los procesos de potabilización.
Informe de investigación
Autoridades detectaron prácticas de distribución mediante pipas sin permisos, incluso tipo tráiler, y condiciones que obligaban a la población a adquirir agua exclusivamente con transportistas afiliados a organizaciones específicas.
Entre las agrupaciones señaladas se encuentran “USON”, “ACME”, “Los 300”, “Libertad”, “25 de Marzo”, “22 de Octubre” y “Chokiza”, así como comisariados ejidales, particulares y servidores públicos posiblemente implicados.
Como resultado, la Fiscalía solicitó mandamientos judiciales para 152 cateos, de los cuales 142 fueron autorizados.
Se intervinieron 189 inmuebles y fueron localizados 51 pozos y 138 tomas clandestinas.
También se aseguraron 322 pipas, 37 vehículos y siete personas fueron detenidas por delitos relacionados con la distribución irregular del agua y portación de armas.
Se reportaron sobrecostos en el suministro ilegal, como en Ecatepec con hasta 59 por ciento por encima de la tarifa regulada; en Cuautitlán 41.4 por ciento; en Tlalnepantla 32.42 por ciento; y en Toluca cerca de 10 por ciento, incrementándose para uso industrial y residencial de alta demanda.
El gobierno estatal informó que la infraestructura de abasto oficial no fue afectada y que permanece coordinación con organismos de agua para atender contingencias.
Continúa leyendo:
- Vecinos de Neza exigen apoyo por afectaciones tras inundaciones
- Atizapán recuperará mil litros por segundo de agua al cierre de 2025
- FCE regalará 2.5 millones de libros en América Latina
- Edomex estrena 20 nuevas unidades eléctricas en el Valle de México
- “Ecatepec se consolidará a la baja en delitos”: Azucena Cisneros
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/image-239.png)
