Habitantes de la colonia Ampliación San Francisco del municipio de Ixtapaluca demandaron la clausura de un rastro clandestino de cerdos, el cual opera desde hace más de dos décadas en esta comunidad sin contar con las medidas sanitarias correspondientes por lo que consideran que se ha convertido en un riesgo para la salud de los vecinos y la fauna local.
Rastro clandestino de cerdos, el cual opera desde hace más de dos décadas en esta comunidad
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/Exigen-clausura-de-rastro-clandestino-de-cerdos-en-Ixtapaluca-2.jpeg)
“El matadero que tenemos en la comunidad tiene funcionando más de 20 años y a pesar de que hemos acudido al ayuntamiento, ningún gobierno nos ha hecho caso a pesar de es un foco de infección porque la sangre, el estiércol y las vísceras de los animales los echan a la barranca y siempre apesta horrible, incluso el olor se mete a las casas”, refirió Soledad García, una de las vecinas afectadas.
Agregó que los desechos, además de tapar la barranca, que es cauce natural de agua en temporada de lluvias, generan fauna nociva como moscas, cucarachas y ratas, por lo que exigieron la intervención de los gobiernos federal y del Estado de México para que el rastro cierre definitivamente, ya que el actual alcalde, Felipe Arvizu de la Luz se ha negado a atender esta demanda.
“Hemos metido oficios con firmas de los vecinos, lamentablemente el Ayuntamiento no hace nada, el mismo Presidente Municipal, Felipe Arvizu nos recibió un escrito y todavía me pidió un número telefónico para que se comunicara conmigo y es momento que sigo esperando su llamada”, acusó Vianey, otra de las vecinas afectadas.
Sin respuesta
Incluso, aseguró que personal de Ecología ya había acudido al lugar y manifestó que el propietario del matadero contaba con permiso y que era una fuente de trabajo importante.
Al respecto, Karlo Humberto Navarro, director de Desarrollo Urbano, quien el pasado lunes visitó el lugar y se reunió con los vecinos denunciantes, dijo desconocer si el propietario del rastro cuenta con los permisos necesarios para su funcionamiento, por lo que se comprometió a verificar las condiciones en que opera.
Agregó que se dará un seguimiento al caso y a mas tardar en 15 días se tendría una solución para los vecinos, aunque en primera instancia reconoció que una parte de la construcción invade la zona federal de la barranca comprometiendo el cauce natural del agua pluvial.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.