Autoridades del Edomex planean ampliar el Hoy No Circula y sacar de circulación más autos contaminantes.

Expansión del Hoy No Circula a más zonas del Edomex; ¿qué autos saldrían de circulación?

Cambios del Hoy No Circula en Edomex: buscan incluir más zonas y restringir estos autos para mejorar la calidad del aire.

Redacción
Abril 7, 2025

Una nueva propuesta del Gobierno del Estado de México busca ampliar el programa Hoy No Circula con el fin de sacar de circulación a más vehículos contaminantes en diversas zonas del estado. 

La medida pretende reducir las emisiones de gases contaminantes y evitar contingencias ambientales que afectan la salud de millones de personas.

¿Qué implica la ampliación del Hoy No Circula en Edomex?

De aprobarse la iniciativa, se sumarían nuevas regiones al programa Hoy No Circula, incluyendo zonas del Valle de Toluca y otros municipios actualmente fuera de la restricción.

Hasta ahora, el programa se aplica en 18 municipios del área metropolitana del Valle de México, además de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Municipios del Edomex donde ya aplica el Hoy No Circula

Actualmente, el programa está vigente en los siguientes municipios del Estado de México:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

Con la ampliación del Hoy No Circula, se busca extender estas restricciones a nuevas zonas de alta circulación vehicular, donde también se han registrado niveles elevados de contaminación.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

¿Por qué se quiere ampliar el programa?

El objetivo principal es mejorar la calidad del aire, reducir enfermedades respiratorias y limitar el número de vehículos antiguos y contaminantes en circulación.

Según datos ambientales, los vehículos con más de seis años de antigüedad contaminan hasta 17 veces más que los modelos recientes.

Además, se espera que esta medida ayude a evitar la Fase 1 y 2 de Contingencia Ambiental, que activa restricciones más severas tanto para autos como para actividades al aire libre.

¿Qué autos podrían dejar de circular?

Con base en la información preliminar, los autos que quedarían fuera de circulación serían:

  • Vehículos con holograma 1 (no circularían dos sábados al mes y un día entre semana).
  • Vehículos con holograma 2 (restringidos todos los sábados y un día entre semana).
  • Autos con más de seis años de antigüedad.
  • Motocicletas, en caso de contingencias ambientales graves.

En contraste, los vehículos eléctricos, híbridos, o con hologramas 0 y 00 seguirían circulando sin restricciones.

¿Cuándo entraría en vigor la ampliación del Hoy No Circula en Edomex?

Hasta el momento, la iniciativa está en proceso de revisión; la fecha oficial se dará a conocer una vez que el proyecto sea aprobado.

La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Edomex será la encargada de coordinar la implementación junto con autoridades municipales.

¿Ajustes al Hoy No Circula también en la CDMX?

El Gobierno de la Ciudad de México también evalúa cambios importantes en el programa Hoy No Circula.

Aunque aún no hay fecha oficial, se prevé que se restrinja aún más el tránsito de vehículos con holograma 1 y 2, y se estudia incluso la posibilidad de prohibir la circulación de motocicletas durante la Fase 2 de contingencia.

jcm

UAEM2