Experto pide moderar el uso de calentadores para evitar intoxicaciones en temporada de frío

Foto: Especial

Experto pide moderar el uso de calentadores para evitar intoxicaciones en temporada de frío

Experto recomienda evitar anafres, calentadores eléctricos o estufas de leña en interiores para evitar intoxicaciones en la temporada invernal.

Sergio Macedo
Octubre 21, 2025

Con la disminución de temperatura que se registrará en las próximas semanas derivado del inicio de la temporada invernal, es importante moderar el uso de calentadores eléctricos, de gas o gasolina, evitar anafres o estufas de leña al interior de los hogares para evitar intoxicaciones indicó Cristian Antonio De La Cruz Zetina, experto en temas de Protección Civil.

Uso de calentadores puede afectar a la salud en temporada invernal

El Maestro en Protección Civil y Gestión de Emergencias mencionó que ante el descenso de la temperatura durante otoño e invierno, muchas familias mexiquenses acostumbran usar calentadores eléctricos, estufas y sistemas de calefacción para mantener una temperatura agradable dentro de sus viviendas. Sin embargo, la exposición prolongada a fuentes de calor artificial puede generar graves consecuencias para la salud.

De La Cruz Zetina indicó que el uso prolongado o inadecuado de calentadores eléctricos puede provocar problemas respiratorios, deshidratación, irritación ocular y cutánea, además de un aumento en el riesgo de incendios domésticos, ya que, en ambientes mal ventilados, el aire se vuelve seco y puede afectar negativamente a personas con asma o alergias.

“La calefacción es necesaria, pero debe usarse con responsabilidad”, considero el experto quien explicó que el aire seco generado por estos dispositivos reseca las vías respiratorias y puede empeorar cuadros gripales o infecciones respiratorias, especialmente en niños y adultos mayores.

Calentadores deben tener mantenimiento para evitar sobrecargas

De igual manera, comentó que estos dispositivos pueden sufrir una sobrecarga, entonces, antes de usarlos es necesario revisar su estado y darle mantenimiento para evitar incidentes relacionados con cortocircuitos y muy importante apagarlos antes de ir a dormir.

Por otra parte, el también Técnico en Urgencias Médicas hizo un llamado a la población para que no utilice anafres al interior de sus hogares como fuente de calor y tampoco queme leña, pues por muy pequeña que sea una fogata genera bióxido de carbono, compuesto químico tóxico dañino para la salud que incluso podría resultar mortal.

Estufas de leña o fogones deben usarse en exterior

Reconoció que en las zonas rurales todavía utilizan estufas de leña o fogones, sin embargo, estos accesorios son peligrosos, sobre todo si se usan en interiores sin ventilación, ya que provocan intoxicación, lipotimia, perdida de conocimiento y como consecuencia un paro respiratorio.

“Lo recomendable es que estos dispositivos se usen en espacios abiertos y únicamente para la preparación de alimentos”.

Finalmente, Cristian Antonio De La Cruz Zetina detalló que durante la temporada invernal es importante que la población se abrigue bien, vista en capas para aislarse del frío, consuma alimentos ricos en vitamina C, así como bebidas calientes y evitar cambios bruscos de temperatura.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2