Exploran en la Filem contextos culturales y emocionales

Exploran en la Filem contextos culturales y emocionales

Dentro de las actividades literarias de la Feria Internacional de Libro del Estado de México, (FILEM) 2020, se ha tenido la oportunidad de asistir de manera presencial a dos números musicales. Uno con la compañía INTERflamenca, y el concierto “Del amor y la nostalgia de las cosas”. En ambos eventos se ha contado con un […]

Redacción
Septiembre 29, 2020

Dentro de las actividades literarias de la Feria Internacional de Libro del Estado de México, (FILEM) 2020, se ha tenido la oportunidad de asistir de manera presencial a dos números musicales. Uno con la compañía INTERflamenca, y el concierto “Del amor y la nostalgia de las cosas”.

En ambos eventos se ha contado con un aforo controlado y con las medidas de sanidad dispuestas por lo organizadores y autoridades del Centro Cultural Toluca. 

Se presentó la obra IMAGINARIOS XP, de la compañía mexicana de danza INTERflamenca, obra que exploró contextos históricos, culturales y emocionales del cuerpo del flamenco. 

Cada intérprete reflexiona sobre mantener o renovar los ideales de las danzas tradicionales y las creencias sociales, formando nuevos campos expresivos que van más allá del género.

La guitarra, la flauta y la voz son los elementos que acompañaron con melodías en el escenario a las y los bailarines y el sonido del zapateado en conjunto, expresaron sus emociones para mostrarlas al público asistente.

Y por otra parte el ensamble La Camaradería presentó el concierto “Del amor y la nostalgia de las cosas perdidas”, el cual demostró que la literatura y la música siempre han ido de la mano, y trató de ser un recordatoria de que el arte, a pesar de las circunstancias como son guerras o pandemias, siempre ha estado ahí para sacar adelante a la humanidad pues permite ser uno de los motores que nos lleva a reinventarnos y tener esas nuevas ganas de vivir, mediante la mezcla de música y textos

Están Inspiradas en los libros de Fernando del Paso, con fragmentos de Palinuro de México, de 1977, su segunda gran novela; fragmentos de Noticias del Imperio, “Ceremonial para el fusilamiento de un emperador” y “Castillo de Bouchout”, así como Sonetos de la obra poética Juvenil del autor, con el tema de la Rosa y Margarita del Paso, en voz de Marco M. Medina. 

Dentro de las interpretaciones musicales sobresalieron las composiciones de poemas y música de Robert Burns; J. Eichendorff, Robert Shuman; Adolf Heyduk y  A. Dvorak;  y Erik Satie, por mencionar algunas, actuaron una soprano,  guitarra, flauta, percusiones y contrabajo.

UAEM2