El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que las exportaciones del sector manufacturero en el Estado de México disminuyeron 11.5% durante el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que equivale a una reducción de 706 millones 602 mil dólares. En términos trimestrales, la caída fue de 8.3%.
No hay perspectiva alarmarte por exportaciones del sector manufacturero que disminuyeron 11.5% durante el segundo trimestre de 2025
De acuerdo con el organismo, entre abril y junio las exportaciones mexiquenses pasaron de 6 mil 126 millones 029 mil dólares en 2024 a 5 mil 419 millones 427 mil dólares en 2025. En el trimestre inmediato anterior, la cifra había alcanzado 5 mil 909 millones 847 mil dólares, por lo que se reporta una disminución de 490 millones 402 mil dólares.
A nivel nacional, las exportaciones crecieron 5.2%, pero 17 entidades federativas presentaron decremento, entre ellas el Estado de México.
En respuesta a estas cifras, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Laura González, aseguró que la reducción no representa una alerta para el desempeño económico del estado.
“Nada en lo particular que tenga un impacto director en el dinamismo del Estado de México, el dinamismo; como dimos a conocer en el informe, tenemos exportaciones históricas respecto a periodos anteriores, tal vez ha sido un fenómeno porque no todos los trimestres son iguales, pero tampoco hay algo que nos esté alertando”, señaló.
Variaciones trimestrales
Explicó que las variaciones entre trimestres son comunes y que incluso algunas industrias han reportado mayor actividad, particularmente en la exportación de vehículos.
“En lo particular Estado de México no está presentando algo que alerte una reducción por algo, al contrario, tenemos noticias de que en algunos casos de vehículos exportados puede llegar a estar incrementando el dinamismo en algunas empresas; que es en donde mayormente se concentran las exportaciones”, dijo.
Por su parte, Williebaldo Gómez Zuppa, especialista en economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que el comportamiento del segundo trimestre refleja los efectos de la incertidumbre comercial derivada de los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.
“Primero mencionar que el segundo trimestre, es el que captura en términos de ventas, toda esta incertidumbre que generó el tema de los aranceles. Originalmente empieza en febrero, se posterga, pero ya en abril empieza a haber este tipo de cobros que Donald Trump empieza a realizar y se hace visible en el segundo trimestre”, mencionó.
Asimismo señaló que coincide con el paro de 60 día de Stellantis, en Toluca, así como otro paro registrado en Ford Cuautitlán a finales de mayo, lo que afectó ventas al exterior.
Por otra parte Gómez Zuppa consideró que, aunque el impacto fue significativo no representa un panorama alarmante y puntualizó los sectores más afectados.
“Ahí hay una caída sensible, no creo que sea alarmista, pero sí tiene una afectación directa sobre cierto tipo de industrias; lo que yo he seguido es que la industria más afectada es en general la manufactura y de ella específicamente estamos hablando de la fabricación de equipo de transporte, industria automotriz y por otra parte la industria electrónica”, dijo.
De acuerdo con los datos del INEGI, el sector más afectado fue el de fabricación de equipo para transporte, que pasó de registrar 3 mil 670 millones 780 mil dólares en el segundo trimestre de 2024 a 2 mil 959 millones 554 mil dólares en 2025.
Finalmente advirtió que, a causa del mismo contexto, también se están registrando caídas en el tercer trimestre, aunque menores y con perspectiva de recuperación.
Leer Más:
- ¿Billete de 20 pesos saldrá de circulación en México? Esto sabemos
- Gobierno del Edomex avanza al 50% la construcción de Línea 3 del Mexicable; reducirá tiempos de traslado de 60 a 30 minutos
- Autoridades y empresarios se unen para salvar los árboles del Valle de México
- [VIDEO] Se registra incendio en fábrica de colchones; suspenden servicio de Mexicable en Ecatepec
- Docentes y trabajadores de la Facultad de Humanidades regresan este miércoles a sus actividades
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/image-211.png)
