Exportaciones del Edomex suman 5 mil 909 mdd en 2025

Exportaciones del Edomex suman 5 mil 909 mdd en 2025

Edomex registró un crecimiento de las exportaciones últimos años: INEGI

Brian Prado
Julio 4, 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del valor de las exportaciones por entidad federativa correspondientes al primer trimestre de 2025. En este periodo, el Estado de México registró un total de 5 mil 909 millones de dólares, lo que se suma a un crecimiento sostenido en los últimos años. En 2022, las exportaciones mexiquenses se situaron en aproximadamente 24 mil millones de dólares, mientras que en 2024 alcanzaron los 26 mil 760 millones de dólares.

Edomex registró un crecimiento de las exportaciones últimos años: INEGI

El sector agropecuario también reportó un incremento en sus exportaciones durante el primer trimestre del año. De enero a marzo de 2024, se exportaron productos agropecuarios por un valor de 26 millones 903 mil dólares, mientras que en el mismo lapso de 2025 la cifra ascendió a 27 millones 927 mil dólares. Esto representa un incremento de 3.81 por ciento, equivalente a un millón 24 mil dólares.

Leer Más:

Por su parte, las exportaciones del sector manufacturero alcanzaron los 5 mil 877 millones 200 mil dólares, lo que representa un crecimiento anual de 11.6 por ciento. Dentro de este sector, la fabricación de equipo de transporte tuvo un papel central, al concentrar 3 mil 557 millones 203 mil dólares, lo que equivale al 60.53 por ciento del total de las exportaciones manufactureras del estado.

Dante León Ortega, especialista en economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), explicó que las decisiones empresariales han estado influenciadas por la cercanía con el mercado estadounidense.

“Ya tiene tiempo que las empresas se dieron cuenta que, entre más cerca estuvieran de la economía más grande del mundo, ellos reducían sus costos. Gran parte de la exportación se empezó a centrar más en el norte del país, el hecho de que tengan un mayor volumen de exportaciones estas entidades que el Estado de México no significa que generen mayor aportación al producto interno bruto”.

Rankings nacionales.

Al hablar sobre la posición del Estado de México en el contexto nacional, señaló que otras entidades han logrado especializarse en exportaciones, lo que ha desplazado al Edoméx en los rankings nacionales.

“Como las entidades del norte se han especializado en las exportaciones, desplazando al Estado de México a lugar noveno en este rubro y si de esas exportaciones tomamos el rubro más importante, que son las manufacturas, ahí todavía no se ha perdido tanto terreno y lo tenemos en cuarto lugar”, apuntó.

Además, detalló que gran parte de la producción estatal está dirigida al mercado interno, lo cual también incide en los niveles de exportación.

“Esto explica que la mayoría de lo que se produce en el Estado de México es para el mercado nacional. Las empresas, más allá de que haya incentivos para poder establecerse, están optando por la cercanía con Estados Unidos”, comentó.

En relación con el impacto de los aranceles establecidos este año, el especialista consideró que, aunque hay efectos negativos, no colocan al Estado de México entre los más perjudicados debido al volumen relativo de sus exportaciones.

“Definitivamente siempre se le golpea a la entidad y a todos los estados, pero en ese rubro estaríamos conscientes de que si el estado ocupa el noveno lugar en exportaciones y el cuarto lugar en el caso de manufactura, no sería el más afectado. No podemos decir que no se ha afectado, pero sería incongruente decir que es el más afectado dado que su volumen de exportación es menor al de otras entidades”, concluyó.

A nivel nacional, el INEGI reportó que las exportaciones durante el primer trimestre del año alcanzaron un valor total de 133 mil 625 millones de dólares, lo que representa un incremento de 3.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2