El delito de extorsión es el único que no arroja cifras claras sobre la incidencia en el Estado de México por lo que autoridades estatales, y municipales con el apoyo de las fuerzas federales trabajan en estrategias para alentar la denuncia anónima y combatir este ilícito de alto impacto, reveló el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo.
Delito de extorsión no arroja cifras claras en Edomex
El alcalde aseguró que aunque existen cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), este es el único delito del que no se tiene certeza porque muchas de las víctimas no lo denuncian, por lo que uno de los grandes desafíos para las autoridades de todos los niveles es hacer conciencia entre la ciudadanía para que lo reporten.
Leer más: CFE cambia tu refri o lavadora ¡vieeeja!: conoce los REQUISITOS para entrar al programa ASI
“Se está trabajando en una estrategia en el Gabinete de Seguridad estatal, se va a presentar un protocolo, que nosotros ya hemos avanzado, como un ejercicio de qué hacer o cómo hacer a través de las reuniones vecinales por cuadra para que la gente pueda denunciar. Esto se va a enlazar con la estrategia federal de la Ley Antiextorsión que nos va a ayudar muchísimo a eficientar el trabajo operativo”, aseveró el edil.
Reconoció que actualmente existe muchos casos de extorsionadores que no son detenidos porque las puestas a disposición estuvieron mal hechas y no hay la certeza jurídica para que se garantice su detención y procesamiento, y las nuevas leyes ayudarán a coregir estas deficiencias.
En el caso de Nezahualcóyotl dijo que ha habido una disminución importante en la incidencia de los delitos de alto impacto, como la extorsión, de 12%, sin embargo, afirmó que es necesario seguir optimizando el trabajo de la policía municipal.
En Nezahualcóyotl ha tenido disminución
“Hay distintos tipos de extorsión que debemos visibilizar, no solo son aquellos en los que alguien mediante un teléfono genera amenazas sobre la víctima; hay otro tipo de extorsión que se está dando y que pareciera que se está naturalizando, aquellos que por ejemplo a través de amenazas llegan a comerciantes y les dicen que se tienen que adherir a una organización o un sindicato x, obligando a comerciantes mototaxistas, tianguistas a dar cuotas”, refirió.
Agregó que esta modalidad de extorsión ya ha sido tratada con la Presidenta Claudia Sheinbaum y con la Gobernadora Delfina Gómez y quienes han dado instrucciones para que las instituciones d ellos tres niveles de gobierno trabajen de manera coordinada para combatir la extorsión.
Se trata, dijo, de compartir tecnología, videovigilancia y radio comunicación, y de mantener el trabajo estratégico con la Fiscalía, qué antes no se tenía y citó, por ejemplo que Fiscalía entregó más de 600 carpetas sobre ordenes de aprehensión a la policía municipal.
“Otro aspecto fundamental es la proximidad social que ya no sólo se esté dando de la policía municipal, hoy el comisario está trabajando con Guardia Nacional, el secretario de Secretaría de Seguridad del Estado de México para que también acudan a estas reuniones vecinales y se identifique donde tenemos generadores de violencia en cada uno de los 106 cuadrantes del municipio y esto ayuda para que tengamos mayor eficiencia en la operatividad”, concluyó.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.