Extrabajadora denucnia condicionamiento del Ayuntamiento de Toluca 

Extrabajadora denuncia condicionamiento del Ayuntamiento de Toluca 

Extrabajadora denunció que el Ayuntamiento de Toluca condiciona la entrega de documentos para reclamo de fondo de retiro.

Brian Prado
Agosto 12, 2025

Erika Gómez López, exguía de turistas, denunció que el Ayuntamiento de Toluca condiciona a ella y otros exempleados la entrega de documentos necesarios para reclamar su fondo de retiro en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

Explicó que el requisito que les imponen es firmar una carta de renuncia voluntaria para poder tramitar su baja en la institución. Una comerciante, que prefirió no dar su nombre, confirmó conocer casos similares.

Erika Gómez trabajó como guía turística en Toluca

La extrabajadora recordó su trayectoria en el municipio antes de ser separada del cargo.

“Yo fui durante 15 años guía de turista ahí en el H. Ayuntamiento de Toluca. Comencé siendo guía de turistas en lo que se le llamaba “La Guaracha”, posteriormente en el Turibus Toluqueño y después cuando desaparecieron, me dediqué a hacer recorridos peatonales junto con otro compañero; además soy cronista delegacional de San Cristóbal Huichochitlan”, comentó.

Relató cómo se dio su despido a principios de este año y la negativa a pagarle lo correspondiente.

“Con la llegada del señor Ricardo Moreno Bastida, yo trabajé hasta el día 9 de enero. Nos mandaron a llamar y me dijeron que mi relación con el ayuntamiento había terminado y que me llevaban mis papeles para que yo llevara mi renuncia. Les dije que no iba a firmar nada y me dijeron que sacara mis cosas, que ya no podía estar en la oficina, que no merecía liquidación y no me pagaron mis días de trabajo”, apuntó.

Denuncia extrabajadora condicionamiento del Ayuntamiento de Toluca 

Posteriormente, acudió a tramitar su baja en el ISSEMyM y se encontró con un requisito que, dijo, no está contemplado como obligatorio.

“El viernes pasado fui al departamento de personal para tramitar mi baja del ISSEMyM, que es un derecho que tenemos todos. Sacar de lo que se me fue descontando de mi retiro por 15 años (…) Cuando la pido me dicen que la tengo que pedir por escrito y que necesitan mi carta de renuncia voluntaria. Me dijeron que a ellos no les autorizaban esa baja si no llevaba yo mi renuncia expedida por el ayuntamiento, la persona a la que se le debe pedir por escrito esta baja es la licenciada Irai Rivera García, que es la directora de Recursos Humanos”, apuntó.

Comparó su situación con la de su esposo, quien también fue despedido del ayuntamiento en el pasado, pero sin condicionamientos.

Mencionó que no es la única afectada y que ya inició acciones legales, aunque sin respuesta hasta el momento.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2