Fallece conductor Daniel Bisogno a los 51 años de edad, informó la página oficial del programa Ventaneando, del que era parte.
“Con la más profunda tristeza lamentamos informar una noticia que nunca hubiéramos querido dar: Nuestro querido Daniel Bisogno acaba de fallecer a causa de las complicaciones que le sobrevinieron luego del trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre pasado. “Ventaneando” está de luto. Se fue uno de nuestros miembros más destacados. Descanse en paz. Honraremos su recuerdo siempre.”
Con la más profunda tristeza lamentamos informar una noticia que nunca hubiéramos querido dar: Nuestro querido Daniel Bisogno acaba de fallecer a causa de las complicaciones que le sobrevinieron luego del trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre pasado.… pic.twitter.com/jfhMYpKqbP
— Ventaneando (@VentaneandoUno) February 21, 2025
¿Quién fue Daniel Bisogno?
Bisogno nació el 19 de mayo de 1973 en la Ciudad de México comenzando su carrera televisiva en los 90.
En televisión Azteca formó parte del programa Ventaneando desde 1997, programa de espectáculos referente en el canal.
También formó parte del programa “Tempranito” junto con Anette Michel, Alan Tacher e Ingrid Coronado, realizando además de la conducción, secciones de comedia con su personaje de la “Güera Limantour”.
En teatro fue parte de El Tenorio Cómico o La Escuelita VIP y Lagunilla mi barrio”, entre otras.
Fue locutor de radio y ha participado en doblaje de películas animadas.
Fue padre de Michaela junto a Cristina Riva Palacio, con quien estuvo casado hasta 2019.
¿De qué murió Daniel Bisogno?
El conductor Daniel Bisogno, perdió la vida presuntamente a complicaciones derivadas del trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre pasado.
La noticia fue confirmada a través de la cuenta oficial de X,
“Nuestro querido Daniel Bisogno acaba de fallecer a causa de las complicaciones que le sobrevinieron luego del trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre pasado”.
Desde que se sometió a la intervención, el conductor enfrentó un estado de salud delicado, con múltiples hospitalizaciones y tratamientos médicos.
Las complicaciones postoperatorias derivadas de este procedimiento pueden incluir infecciones, rechazo del órgano o insuficiencia hepática, lo que pone en alto riesgo la recuperación del paciente.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR/ PAT