Fallece Pepe Mujica a los 89 años

Fallece Pepe Mujica a los 89 años

Murió José Pepe Mujica a los 89 años, el exguerrillero que llegó a presidente de Uruguay.

Jessica Corona
Mayo 13, 2025

El ex presidente de UruguayJosé Mujica, falleció este martes, a los 89 años, en su casa en las afueras de Montevideo tras una batalla contra el cáncer de esófago.

La muerte del exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay, fue confirmada por el actual mandatario, Yamandú Orsi.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, publicó en su cuenta de X.

El exmandatario había sido diagnosticado con cáncer en abril de 2024; en enero de 2025 anunció que el cáncer había hecho metástasis y se había expandido por su cuerpo. Su salud se había deteriorado en las últimas semanas.

Por lo anterior decidió que ya no se sometería a ningún otro tratamiento y expresó su deseo de poder llegar a cumplir los 90 años; su cumpleaños sería el próximo 20 de mayo.

Pepe Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de Uruguay

José Mujica inició su carrera política en un ala progresista del Partido Nacional de centroderecha; a finales de la década de 1960 se unió al movimiento guerrillero Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros.

Pasó más de 13 años en prisión. En 1985, cuando se restableció la democracia en Uruguay, fue liberado y regresó a la política, convirtiéndose en una figura prominente de la izquierda.

En 1989 fundó el Movimiento de Participación Popular, que lideró hasta su muerte y transformó en el sector más votado del Frente Amplio, el principal partido del país.

Fue diputado 10 años después, luego senador y ministro de Ganadería y Agricultura antes de alcanzar la presidencia.

Durante su presidencia, de marzo de 2010 a marzo de 2015, José Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida.

Solía ​​conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo.

Además, donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del “presidente más pobre del mundo”.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica.

También apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global.

Otra de sus decisiones polémicas fue recibir presos de Guantánamo, en acuerdo con el entonces presidente estadounidense Barack Obama.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

jcm

UAEM2