malas finanzas

Falta de educación financiera, un reto para acceso a créditos de emprendimiento

La falta de historial crediticio de quienes buscan emprender limita sus posibilidades para créditos de emprendimiento.

Brian Prado
Septiembre 7, 2025

El acceso a créditos y financiamiento sigue siendo uno de los principales obstáculos para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) en el Estado de México, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por facilitar estos recursos.

De acuerdo con la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio del Banco de México, en el primer trimestre de 2025, el 68.1% de las empresas utilizaron algún tipo de financiamiento. Sin embargo, solo el 14.4% de las MiPyMES accedieron a nuevos créditos bancarios, destinándolos principalmente a capital de trabajo (81.2%).

Falta de historial crediticio una limitante

Gustavo Herrera especialista en economía regional, señaló que la falta de historial crediticio de quienes buscan emprender limita sus posibilidades de acceso a un buen financiamiento.

“Las MiPyMES mexiquenses enfrentan desafíos estructurales que limitan su acceso al financiamiento. La falta de historial crediticio, la informalidad de muchos negocios y los requisitos burocráticos son solo algunos de los obstáculos que deben superar”.

Además, destacó que la falta de capacitación financiera es un factor, para este sector que conforma más del 90% de unidades económicas a nivel nacional.

“Aunque las instituciones financieras han mostrado disposición para apoyar a las MiPyMES, es esencial que estas empresas cuenten con capacitación financiera y asesoría para poder acceder y gestionar adecuadamente los recursos disponibles”, dijo.

Educación financiera debe ser un factor esencial

Para mejorar esta situación, mencionó que la educación financiera debe ser un factor esencial, tanto antes como durante el desarrollo del emprendimiento.

“Es crucial fortalecer la educación financiera en las comunidades emprendedoras y simplificar los procesos de solicitud de crédito, adaptándolos a las realidades locales”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2