Familias resienten caída del 20% de remesas al Edomex

Foto: Especial

Familias resienten caída del 20% de remesas al Edomex

Familias del Edomex comienzan a resentir el desplome del 20% de las remesas; aseguran era una ayuda a su economía.

Miriam Vidal
Octubre 12, 2025

Durante el primer semestre de este año, el Estado de México registró una disminución cercana al 20% en el envío de remesas, una baja que afecta de manera directa a miles de familias que dependen de ese ingreso para subsistir.

Caída de remesas en el Edomex afecta a familias

Francisco Cuevas Dobarganes, presidente de la Unión de Industriales del Estado de México (UNIDEM) se refirió a que dicha situación tiene un fuerte impacto social y económico.

“Es una baja muy importante porque afecta a las personas más vulnerables, aquellas que dependen totalmente de los recursos enviados por sus familiares desde Estados Unidos”, explicó.

“La mayoría de quienes reciben remesas son mujeres mayores, muchas de ellas viudas o solteras, que utilizan ese dinero para alimentación, renta o medicinas”, añadió.

Un ejemplo es Minerva, vecina de Ecatepec, quien desde hace 25 años ha recibido ayuda de su hermana que emigró a Texas.

“Este año me manda mucho menos, y con mi papá enfermo ya no me alcanza para sus medicinas. Antes nos salvaba ese dinerito; ahora no sabemos cómo salir adelante”, contó.

Posibles causas de la caída de remesas

De acuerdo con el líder empresarial, la disminución de remesas tiene dos principales causas.

Una es el fortalecimiento del peso frente al dólar y la otra es el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos.

“El peso se ha sobre valuado en los últimos meses y eso hace que al convertir los dólares a pesos el ingreso sea menor. Pero el factor más grave es el clima de hostilidad contra los migrantes, impulsado por las políticas de Donald Trump, que han provocado que muchos mexicanos pierdan sus empleos o sean deportados”, precisó Cuevas.

El presidente de la UNIDEM destacó que, aunque una pequeña parte de las remesas proviene de actividades ilícitas, la mayoría corresponde al esfuerzo legítimo de trabajadores que desempeñan labores pesadas en Estados Unidos y que, con gran sacrificio, envían recursos para sostener a sus familias.

Remesas cayeron 20% en Edomex

En el país, los envíos de dinero han mostrado una tendencia a la baja, pero en el Estado de México y la Ciudad de México el impacto ha sido considerable.

“Mientras en el país el descenso es generalizado, en el caso del Edomex la reducción ronda el 20%, y en la capital incluso supera el 25%”, puntualizó el dirigente industrial.

Las remesas representan una fuente de ingreso fundamental para millones de familias mexicanas, especialmente en zonas urbanas y rurales de alta marginación.

Francisco Cuecas recordó que los recursos que llegan del extranjero se destinan principalmente a cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y educación.

“Cuando esas remesas se reducen, se resiente directamente en el nivel de vida. Son hogares que no tienen otra fuente de ingreso, y cualquier baja se traduce en menos comida, menos servicios y menos bienestar”, indicó.

En Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y otros municipios con alta migración, el panorama es de incertidumbre.

Las familias que por años encontraron en los envíos de sus parientes un alivio económico, hoy se enfrentan a dificultades económicas.

“Mi hermana me dice que ya no hay tanto trabajo, que están corriendo gente. Antes mandaba cada quince días, ahora solo una vez al mes”, relató Minerva.

El empresario coincidió en que la baja de remesas refleja el deterioro de la economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y el grado de dependencia que millones de familias mantienen hacia esos ingresos.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2