Madres y padres de niños con autismo realizaron un llamado para garantizar el acceso a la escolaridad de menores en esta condición durante una caminata organizada por “Familias Unidas por el Autismo” en la Av. Paseo Colón de Toluca.
La movilización contó con más de 100 personas en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril), que busca visibilizar las barreras que enfrentan las infancias neurodivergentes.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/educacion-autismo-escuela-lajornadaestadodemexico-2-1024x647.jpeg)
Falta de preparación en instituciones educativas
Polet Ramírez, una de las organizadoras, destacó los desafíos estructurales puntualizando el acceso a la escolaridad competente.
“El reto es no poder tener escuelas con adaptaciones para los chiquitos o suficientes adaptaciones curriculares. Los que tenemos la posibilidad de contar con una escuela particular y una maestra sombra, podemos ver los avances que, por ejemplo, hoy tiene mi hija.
Pero la gente que no cuenta con esos recursos, el poder llevarlos a terapias, el simple hecho de poder desplazarse de un lado a otro para las terapias, es muy complicado”, señaló.
Además, destacó la falta de preparación en instituciones educativas lo que, en ocasiones, es motivo para negar el accesos a los menores.
“Ocurren las dos cosas: que por el hecho de que no están preparados no lo pueden aceptar. Es algo que pasa a la par; sin embargo, si se tuvieran los conocimientos en este aspecto, podríamos hacer muchas cosas”, apuntó.
Familias Unidas por el Autismo llaman a educación inclusiva
Lucía Hernández, otra participante, compartió su experiencia con las escuelas.
“Mire, uno cree que todas las escuelas están preparadas, pero la realidad es otra. Vas a preguntar y te dicen que sí aceptan niños con autismo, pero cuando ven que tu hijo necesita ciertos apoyos, empiezan las trabas. Te terminan sugiriendo que busques otra opción”, mencionó.
Asimismo señaló que existe una brecha entre la aceptación de los menores en las instituciones educativas y en la inclusión real para las infancias con autismo.
“Lo difícil no es solo encontrar una escuela que lo acepte, sino una que de verdad lo entienda. Porque una cosa es que lo acepten y otra que de verdad lo incluyan. Muchas dicen que tienen integración, pero al final lo dejan atrás”, puntualizó.
Finalmente Ramírez explicó que el objetivo de la caminata fue tratar de generar conciencia social a través de visibilizar a parte de la comunidad que existe en el Valle de Toluca.
“Tratamos de hacernos visibles ante la sociedad. Ellos viven en un mundo, viven en el nuestro, y al final tenemos que adaptarnos un poquito a su forma de vida. Pedimos empatía: no juzgar. Si el niño está tirado, piensan que es un berrinche, pero es una crisis, y lleva mucho tiempo en poder regularse”, concluyó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/educacion-autismo-escuela-lajornadaestadodemexico-1-1024x576.png)
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR