A días de que México celebre una elección inédita, Fany Lorena Jiménez Aguirre se consolida como la candidata favorita para integrar el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional.
Por primera vez, la ciudadanía elegirá mediante voto directo a quienes vigilarán la actuación ética y profesional de jueces y magistrados en todo el país. Y rumbo al 1 de junio, la contienda ya tiene una puntera: Fany Jiménez alcanza el 22.6% en intención de voto, seguida por Celia Maya García (16.5%) y Bernardo Bátiz Vázquez (12.4%).
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/WhatsApp-Image-2025-05-18-at-16.51.57-819x1024.jpeg)
Una campaña de territorio, no de escritorio
El ascenso de Fany Jiménez en las encuestas no es casual. Su campaña ha sido una de las más activas y cercanas del proceso. Ha recorrido 18 estados del país, reuniéndose con ciudadanos en plazas públicas, universidades, tribunales, mercados y foros comunitarios.
A diferencia de otras candidaturas centradas en apariciones mediáticas, Jiménez apostó por el contacto directo, escuchando inquietudes de organizaciones civiles, estudiantes y profesionales del derecho.
Un perfil técnico con credenciales únicas
Actualmente magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco y presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados (AMTRIJA), Jiménez cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito jurídico-administrativo.
Su preparación incluye dos maestrías y la certificación internacional ISO 37001 antisoborno, un rasgo que ningún otro aspirante ostenta. Ha sido jueza, abogada litigante y docente en instituciones como la UNAM y el ITESO.
Liderazgo reconocido en un proceso inédito
Más allá de sus credenciales, quienes han seguido su campaña coinciden en un factor que la distingue: sabe escuchar. En un momento en que la confianza en las instituciones está en crisis, Fany Jiménez ha construido cercanía, lo que la ha posicionado como la opción con mayor respaldo ciudadano rumbo al Tribunal.
Otros contendientes
- Celia Maya García, con más de 40 años de experiencia como magistrada en Querétaro, mantiene presencia en el Bajío y norte del país.
- Bernardo Bátiz Vázquez, exprocurador capitalino, ha sido activo en el sureste pero con menor movilidad.
- Eva Verónica de Gyvés Zárate, magistrada enfocada en derechos humanos, ha recorrido comunidades del sur.
- Gildardo Galinzoga Esparza, juez federal, ha hecho campaña en regiones con rezago judicial.
Una elección con implicaciones históricas
Esta elección marcará un antes y un después en la relación entre ciudadanía y poder judicial. Si bien aún persiste un 30% de indecisión, quienes han apostado por una campaña de cercanía y transparencia —como Fany Jiménez— son quienes hoy dominan las encuestas.
El reto ahora es lograr que la ciudadanía participe, reconociendo que el voto también puede transformar la justicia desde sus cimientos.