Feminicidios en el Edomex disminuyen 21% durante 2025

Feminicidios en el Edomex disminuyen

Feminicidios en el Edomex disminuyen 21% durante 2025

Estado de México reduce 21% los feminicidios en los primeros nueve meses de 2025.

Gerardo García
Octubre 30, 2025

En 9 meses del año, el Estado de México reportó 11 víctimas menos de feminicidio comparado con el mismo período, pero del 2024, que representa una reducción del 21%. Incluso, septiembre registra la cifra más baja en dicho flagelo, con sólo dos asuntos.

Reducción del 21% en feminicidios posiciona al Edomex con tendencia a la baja en 2025

En tanto, en la Legislatura local plantearon la creación de Policías de Género en los 125 municipios para reducir aún más la violencia feminicida.

Por una parte, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que la entidad mexiquense acumula de enero a septiembre 41 asesinatos violentos de mujeres, es decir, equivalente a uno por semana.

En contraste, en el mismo período, pero del año pasado los episodios ascendieron a 52.

El informe del SESNSP coloca a la entidad mexiquense a la cabeza en la estadística en feminicidios a nivel nacional en números absolutos, por delante de Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México y Jalisco.

Aunque, desciende al escaño 26 si se considera la tasa por cada 100 mil habitantes con una incidencia del 0.46%.

Por otra parte, en el ranking de los municipios con más delitos de feminicidio apenas se encuentra una de las 11 alcaldías mexiquenses con Alerta de Género, que es Chimalhuacán con 5 víctimas con el que ocupa el noveno lugar.

Piden Policía de Género

La diputada local del PT, Ana Yurixi Leyva Piñón presentó una iniciativa para que los 125 municipios mexiquenses creen la Policía de Género y continuar la reducción de los delitos de violencia de género como los feminicidios.

En la propuesta, resaltó, que para dicha área será fundamental y necesario que se destinen los recursos suficientes para que quienes la integren cuenten con la capacitación, certificación y equipamiento.

Afirmó que con lo anterior se garantizará que se tenga conocimiento en la aplicación del marco jurídico con que se cuenta actualmente en materia de protección y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2