Feministas se manifestaron contra la violencia hacia las mujeres en Toluca

Feministas se manifestaron en el Centro de Justicia para las Mujeres y señalaron los altos índices de violencia en Edomex. / Foto: Emilio Varela

Feministas se manifestaron contra la violencia hacia las mujeres en Toluca

Feministas tapizaron el CJM con cédulas de búsqueda y señalaron al Edomex como entidad con alto índice de violencia contra mujeres.

Sergio Macedo
Noviembre 25, 2025

Integrantes del Colectivo Radicales Feministas se manifestaron de forma pacífica, en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en Toluca, en contra de los roles de género, pornografía, y la explotación sexual y reproductiva.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el discreto colectivo de feministas radicales tapizó las paredes del edificio con cédulas de búsqueda de decenas de mujeres que han desaparecido en los últimos años.

Feministas señalan a Edomex como entidad con alto índice de violencia contra mujeres

En su mensaje RADFEM aseveró que el Estado de México es de las entidades con mayores índices de desaparición de mujeres por parte de mafias que se las llevan con fines de explotación sexual, pero las autoridades prefieren ignorar esta realidad, “creen que con poner un moño naranja en los edificios oficiales están combatiendo la violencia, eso no es suficiente”.

Las activistas mencionaron que las mujeres que desaparecen en la entidad tienen un mismo patrón, son chicas entre 12 y 23 años, morenas claras, cabello negro, lacio, delgadas, “eso lo saben las autoridades, pero hacen como si no pasara nada, por eso estamos aquí, para levantar la voz y exigir justicia”.

Tapizan el CJM de cédulas de búsqueda

Como parte de su protesta, el contingente pegó decenas de cédulas de búsqueda de personas desaparecidas en los muros de la entrada del edificio que alberga al Centro de Justicia para las Mujeres, ubicado en número 1100 de Paseo Matlatzincas, en la capital mexiquense.

Minutos antes del medio día los trabajadores del CJM fueron enviados a sus casas, en el interior del edificio solo quedaron algunos policías ataviados con equipo antimotines, al exterior, poco a poco llegó personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, la secretaria de las Mujeres, policías estatal y municipal, todos ellos con la consigna de resguardar la seguridad de manifestantes y ciudadanía.

Feministas piden que los CJM sean atendidos por mujeres

A diferencia de otros años, en esta ocasión el contingente de manifestantes estuvo integrado por menos de 20 mujeres vestidas de negro, cubiertas del rostro. Durante más de una hora, el RADFEM permaneció en el Centro de Justicia para las Mujeres desde donde reiteraron que las mujeres deben respetarse y no verse como un producto del capitalismo.

Asimismo pidieron que los centros de justicia especiales sean atendidos por mujeres, pues muchos hombres se encargan de procesos que requieren que sean efectuados por personal femenino “como le vamos a hacer para que esto funcione, levantar la voz, tejiendo redes de apoyo con las víctimas de violencia, familiares de desaparecidas que tienen un perfil muy específico, el tráfico de mujeres es una realidad de la que las instituciones no hablan, porque no pueden controlarla, a eso venimos, a hacer conciencia”.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2