Feria Nacional de la Cultura Rural reúne a 800 artesanos en Chapingo

Foto. Especial

Feria Nacional de la Cultura Rural reúne a 800 artesanos en Chapingo

Feria Nacional de la Cultura Rural del 2 hasta el 12 de octubre.

Miriam Vidal
Octubre 6, 2025

Entre aromas de pepinoles, churri locos, helado de cacao, crema de baba de caracol y pan artesanal recién horneado, arrancó la 30 edición de Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

El encuentro reúne a más de 800 artesanas y artesanos de todo el país, quienes mantienen vivas las tradiciones, la creatividad y el trabajo rural.

Feria Nacional de la Cultura Rural reúne a 800 artesanos en Chapingo

Feria Nacional de la Cultura Rural hasta el 12 de octubre

Del 2 al 12 de octubre, los visitantes podrán recorrer pabellones donde confluyen los sabores, colores y saberes de México.

Este año, la feria está dedicada a los estados de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, así como a los pueblos originarios totonaco, xi’úi (pame) y tepehua, que muestran la diversidad de su cosmovisión a través de textiles, gastronomía, danza, música y arte popular.

El evento inició con un desfile cultural desde el Jardín Municipal de Texcoco hasta las instalaciones universitarias, seguido por la Gala de Indumentarias Tradicionales “Suave Patria”, donde estudiantes de Chapingo portaron con orgullo los trajes típicos de sus comunidades, acompañados de música tradicional y danzas que evocan las fiestas patronales y rituales campesinos de los 32 estados del país.

Feria Nacional de la Cultura Rural reúne a 800 artesanos en Chapingo

Es una de las celebraciones más importantes del país

Durante la inauguración, el rector Ángel Garduño García, recordó los orígenes de la feria, concebida en 1994 como una muestra cultural estudiantil.

“Hoy, tres décadas después, es una de las celebraciones más importantes del país por su capacidad de integrar arte, ciencia, producción y tradición. En 2024 recibimos cerca de 150 mil visitantes; este año esperamos superar los 200 mil asistentes”, señaló.

La Feria Nacional de la Cultura Rural 2025 contará con 4 mil artistas y 205 comunidades indígenas, 29 más que el año anterior.

Su programa incluye 118 actividades artísticas, desde presentaciones de música huapanguera y la Danza del Venado, hasta talleres de hip-hop, dibujo digital y danza contemporánea, reflejando la vitalidad de una cultura que dialoga entre lo ancestral y lo moderno.

Una de las innovaciones de esta edición es el Pabellón de Estados Dedicados, con 90 stands que ofrecen piezas artesanales, textiles, cerámica, bordados y productos agrícolas de las regiones homenajeadas.

El Pabellón de Emprendedores destaca por su propuesta juvenil y sustentable, con proyectos como Ravens Greens, Somos Chapingo y Chocolatería Emirel, que promueven alimentos ecológicos, cosméticos naturales y productos agroindustriales con identidad rural.

El Centro Académico Regional Huatusco también participa con una muestra de cafés de especialidad, macadamia y chayote, junto con charlas sobre agroecología y cambio climático.

Feria Nacional de la Cultura Rural reúne a 800 artesanos en Chapingo

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2