La primera feria de empleo dirigida a personas con discapacidad se realizó en la Alameda Central de Toluca, con la participación de 47 empresas.
En el marco de esta, la Secretaría del Trabajo señaló que pretenden realizar 10 más durante este 2025 para después buscar abarcar los 125 municipios de la entidad.
Omar Mañon Juárez, Director General de Inspección e Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo estatal, detalló parte del proyecto de la secretaría en torno a este sector de la población.
“Este año queremos atender 10 regiones, principalmente en el Valle de México, para alcanzar el mayor número de personas con discapacidad que buscan empleo.
TE SUGERIMOS: [VIDEOS] “¡Aquí respetas!”, cachetean y detienen a acosador de menor de 14 años en CDMX
Desarrollaran al menos 10 Ferias laborales dirigidas a personas con discapacidad
El reto es llegar a todos los municipios mediante ferias regionales, un tema prioritario para la gobernadora. La beca para discapacidad es un hecho, pero no queremos que solo se quede ahí”, apuntó.
Agregó que se busca trascender las inspecciones laborales para contabilizar las empresas que cuenten con las condiciones para albergar a este sector de la población y generar vínculos de empleo.
“Estamos buscando trascender las inspecciones y revisar cuántas empresas cumplen con las condiciones necesarias para vincularlas con este sector.
Esta es la primera feria de 2025, pero el interés generado ya motivó una solicitud en Tlalnepantla, no solo para personas con discapacidad, sino para sus familias”, apuntó.
TE SUGERIMOS: Horacio Duarte informa que hay condiciones políticas para la Elección Judicial en Edomex
7 de cada 10 personas en esta condición carecen de empleo formal
Según datos del DIFEM, en el Estado de México hay aproximadamente 2 millones 800 mil personas con discapacidad, limitaciones o deficiencias. A nivel mundial, se estima que 7 de cada 10 personas en esta condición carecen de empleo formal.
Cabe destacar que existen discusiones legislativas en torno a este tema. En 2022 el senado aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo que incorpora una serie de medidas para fomentar el acceso al trabajo de personas con discapacidad, entre las que se plantearon que el 5% de trabajadores de empresas que tengan a partir de 20 empleados debían ser de este sector.
Respecto a las obligaciones empresariales, Mañon mencionó:
“Con la reforma, los centros laborales deben garantizar accesos, baños y comodidades adecuadas. Es nuestra responsabilidad cumplirlo, y el secretario nos insta a seguir trabajando.
Algunas empresas ya contratan a este sector, pero requerimos que más se sumen. Quienes lo hacen destacan su menor rotación y mayor compromiso laboral”, señaló.
Par personas de edad avanzada es todavía más complicado
Gabriel Pichardo, un adulto mayor asistente a la feria compartió su experiencia respecto a que para las personas de edad avanzada les es más complicado encontrar oportunidades de empleo.
“Uno ya tiene sus años y no le dan chamba fácil. Ven el bastón y dicen que no puedes. No es falta de voluntad, sino oportunidades. Con edad y con la discapacidad, las empresas prefieren a jóvenes, pero nosotros también necesitamos vivir”, apuntó.
Asimismo mencionó que las empresas de la región no cuentan con las condiciones para albergar a las personas con alguna condición.
“Sí le falta mucho a las empresas, muchas de las que te llegan a contratar no cuentan con las rampas u otras cosas que se necesitan, algunas te dicen que te van a pagar menos también.
Pero no sólo son las empresas, en todos lados es difícil tener acceso, tan solo dese una vuelta por la ciudad, no todos los lugares ni todas las banquetas tienen rampas”, concluyó.




Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR