Fernando Juárez Díaz rinde Informe de Resultados del PJ

Fernando Juárez Díaz rinde Informe de Resultados del PJ

Sistema judicial en México ,demanda cambios profundos y estructurales.

Sergio Macedo
Agosto 26, 2025

El presidente del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez rindió su Informe de Resultados correspondiente a ocho meses de gestión al frente del órgano encargado de impartir justicia en la entidad mexiquense, en su mensaje, el jurista señaló que la transformación de la función judicial es socialmente impostergable, “la sociedad exige mayor austeridad, transparencia y apertura en el ejercicio público, un ecosistema de Justicia donde no haya impunidad y corrupción tampoco nepotismo, ni clasismo”.

Informe de Resultados correspondiente a ocho meses de gestión frente al Poder Judicial del Estado de México

Acompañado de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, así como del presidente de la Diputación Permanente de la legislatura local, Maurilio Hernández González y del presidente de la Junta de Coordinación Política, José Francisco Vázquez Rodríguez, Díaz Juárez reconoció que el segundo semestre del 2024 representó un hito en la historia del sistema judicial en México, fue el momento en que múltiples voces demandaron cambios profundos y estructurales.

Desde el Aula Magna de la Escuela Judicial, ubicada en la ciudad de Toluca, Fernando Díaz Juárez dijo que juzgar es una de las tareas más complicadas y a la vez más exigentes que puede desempeñar una persona, pues en cada resolución se entrelazan, la norma, la ética y el deber ser con el propósito de garantizar que cada decisión responda al legítimo anhelo de Justicia por encima de formalismos legales.

En su mensaje destacó que la función del PJEM no solo tiene que ver con un quehacer ético, sino que debe ser un compromiso con la sociedad, principalmente con los sectores más vulnerables de la población, porque detrás de cada expediente hay una persona con una historia de vida y con un legítimo anhelo de justicia.

“Nos encontramos convocados, hoy más que nunca a ser partícipes efectivos de una verdadera transformación en el sistema judicial, por ello las estrategias implementadas por esta administración se alinearon a la política establecida en el Plan Nacional de desarrollo, así como en el Plan de desarrollo del Estado de México 2023-2029, conformados a partir de una visión progresista y con justicia social”.

Gestión de transformación

El abogado subrayó que asumió la presidencia del Poder Judicial con la convicción de colocar en el centro de sus acciones a las personas y su dignidad, recalcó que su gestión fue de transformación derivada de la exigencia social de contar con una justicia que sirva a las y los mexiquenses, “la justicia no debe ser más un privilegio de unos cuantos, debe ser realidad cotidiana de todas y de todos, es igualdad, es paz, es democracia”.

Díaz Juárez destacó como uno de sus principales logros un ahorro de 88 millones de pesos, resultado de su política de austeridad. Asimismo, señaló que se presentaron 795 denuncias relacionadas con posibles actos de corrupción, de las cuales 73 están actualmente en proceso de investigación.
En el ámbito civil, se iniciaron 33,301 asuntos, de los cuales se resolvieron 29,322, lo que representa un 88% de efectividad. En materia familiar, se tramitaron 78,084 casos, concluyéndose 61,975. En lo mercantil, se presentaron 26,382 asuntos, resolviéndose 20,377.

Respecto al área penal, se iniciaron 18,962 casos, con 14,793 concluidos, lo que equivale al 78%. Los delitos más comunes incluyeron robo, delitos contra la salud, lesiones, encubrimiento, portación y acopio de armas, así como homicidio.

En su oportunidad, la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez reconoció el liderazgo y profesionalismo de Juárez Díaz, que fueron clave para fortalecer la comunicación, el entendimiento y la corresponsabilidad entre los poderes Ejecutivo y Judicial, privilegiando La obligación de servir al pueblo mexiquense.

Leer Más:

La mandataria estatal reconoció los avances del PJEM entre ellos la implementación del modelo de Justicia Abierta, al igual que el programa de contención del gasto que generó ahorros de más de 88 millones de pesos, lo que refleja su compromiso con la austeridad republicana, potro punto que destacó la gobernadora fueron las acciones para garantizar los derechos de accesibilidad para las personas con discapacidad y de seres sintientes a las sedes judiciales

“Quiero resaltar también el gran compromiso de Poder Judicial de la entidad con la igualdad sustantiva y con el respeto absoluto a la dignidad y derecho de las mujeres mexiquenses, así como la ampliación de la competencia de 41 juzgados familiares y civiles para conocer los asuntos promovidos por la Secretaría de las Mujeres”.

Delfina Gómez aplaudió el hecho de que el 58 por ciento de la plantilla de personal judicial y el 48 por ciento de los mandos medios y superiores son ocupados por mujeres, “coincidimos con nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo cuando señala que, es muy bueno para el país que el Poder Judicial se renueve, democratice y esté al servicio del pueblo de México y de la nación”.

En cuanto la Reforma Judicial, Gómez Álvarez aseguró que esta evolución jurídica institucional traerá consigo beneficios reales para las y los mexiquenses, porque el Poder Judicial del Estado de México es una institución sólida, que siempre ha estado a la vanguardia profesional y que sabe adaptarse a las necesidades y a la evolución del sistema jurídico mexicano.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2