El alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, asumió hoy la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en la Ciudad de México, durante un acto celebrado en el Museo de la Ciudad de México.
En la ceremonia, apresidida por figuras clave del gobierno local y nacional, Mercado presentó los primeros pasos de una etapa de fortalecimiento del municipalismo progresista en la capital.
Durante su intervención, Mercado anunció las primeras comisiones de trabajo de la AALMAC en la CDMX: bienestar, liderada por la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, y seguridad pública, a cargo del alcalde Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso. Hizo un llamado a sus homólogos de las demás alcaldías a sumarse con propuestas innovadoras para atender problemáticas compartidas, como el agua, la movilidad, la recolección de residuos y la seguridad.
Destacó que los gobiernos locales son “el espacio natural para innovar en política pública”, citando ejemplos de éxito nacidos en la ciudad, como el presupuesto participativo, las Utopías y el Sistema de Cuidados, que fueron luego adoptados a nivel nacional. Con ese ímpetu, propuso la creación de un Observatorio de Políticas Públicas de la AALMAC, que funcione como plataforma de intercambio y fortalecimiento de modelos gubernamentales frente a retos comunes.
En representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el secretario de Gobierno, César Cravioto refrendó el carácter histórico del hecho, señalando a la ciudad como “capital de la transformación” y al municipalismo como parte medular de la Cuarta Transformación. Subrayó que gobernar desde la izquierda implica garantizar derechos como el acceso al agua, la movilidad como igualdad, la seguridad como paz y la justicia social como base de la equidad.
Asimismo, el coordinador nacional del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED), Armando Quintero Martínez, celebró el nombramiento y enfatizó un momento sin precedente en la colaboración entre los tres niveles de gobierno. Destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado una agenda clara de diálogo permanente con gobiernos municipales, fortaleciendo así el modelo federal.
Quintero resaltó que la AALMAC, con más de 25 años de trayectoria, tiene como reto ahora atender prioridades ciudadanas: agua, drenaje, bacheo, recolección de basura y seguridad, con planes públicos progresistas respaldados con presupuesto real.
Fernando Mercado reafirmó su compromiso con la proximidad y la respuesta efectiva: “Los municipios y alcaldías son la primera línea ante la ciudadanía. Desde la CDMX impulsaremos un municipalismo renovado, participativo y solidario, capaz de consolidar desde lo local la Cuarta Transformación”. La instalación oficial de esta coordinación estatal marca el inicio de una nueva etapa para enfrentar desafíos nacionales en lo metropolitano desde la unidad y la colaboración local.
- El gobierno de San Mateo Atenco celebra decreto que protege a la industria del calzado
- Más de 4 mil juicios laborales por despidos en ayuntamientos solo en 2025
- Con gratificaciones, maestros del SMSEM recibirán un reconocimiento a su labor
- Gelatinas con más colágeno y menos azúcar, según Profeco
- Colectivo “Uniendo Esperanzas” recibe al colectivo “Luz en el camino” en Toluca