Festival de Chiles en Nogada: esperan derrama de 160 mdp en Edomex

Festival de Chiles en Nogada: esperan derrama de 160 mdp en Edomex

Festival de Chiles en Nogada: esperan derrama de 160 mdp en Edomex

La cifra está vinculada a la realización de la doceava edición del Festival del Chile en Nogada.

Brian Prado
Agosto 17, 2025

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados del Estado de México (CANIRAC) informó que la temporada del chile en nogada de este año dejará una derrama económica superior a los 160 millones de pesos.

Esta cifra está vinculada a la realización de la doceava edición del Festival del Chile en Nogada y a la comercialización de este platillo en restaurantes y cenadurías durante los meses de agosto y septiembre.

Producto involucra una cadena de producción

Christian Muñoz Tapia, presidente de CANIRAC en la entidad, explicó que la temporada representa un periodo importante de consumo que se ha convertido en una costumbre familiar en diversas comunidades. Subrayó que se trata de un producto que involucra a distintos actores dentro de su cadena productiva.

“Es una cadena de valor importante que incluye a los productores de nuez de Castilla, manzanas, granadas, y por supuesto a las cocineras tradicionales y chefs, que año con año buscan la manera de innovar y de presentar un platillo que es sumamente complejo, pero también muy esperado por la comunidad”, comentó.

El festival, que se consolidó en los últimos años como parte de la estrategia de promoción de la gastronomía local, ha mostrado un incremento en la participación y en las ventas. Muñoz Tapia detalló que desde la incorporación de CANIRAC a este evento se ha registrado un crecimiento constante en la comercialización del platillo.

“Afortunadamente ha ido aumentando de 3 años para acá, que es cuando nosotros entramos como CANIRAC, entramos a este Festival de Chiles en Nogada. El año pasado se vendieron más de 100 mil chiles, solamente en la región de los Volcanes y es irónico porque antes solo había en algunos municipios, Amecameca, Tlatlaya y hoy desde Puebla a la Ciudad de México ya se ofrece”, apuntó.

Festival de Chiles en Nogada ha comenzado a posicionarse

En el caso del Valle de Toluca, señaló que también ha comenzado a posicionarse como una región de referencia para este producto. La participación de más establecimientos y autoridades municipales ha sido un factor para ampliar la cobertura del festival en diferentes localidades.

“En el Valle de Toluca también empieza a ser un referente, hay varios restaurantes y alcaldes, que están interesados en sumarse. El año pasado participaron alrededor de 20 mil restaurantes, este año estamos esperando que 40 mil se sumen”, mencionó.

Otro aspecto señalado por CANIRAC es el impacto que tienen los precios de los insumos, principalmente de la nuez de Castilla, que es uno de los elementos básicos del platillo. La cámara ha trabajado en acuerdos con productores para tratar de estabilizar los costos durante la temporada.

“Lo que nos sube el precio es la nuez, nos hemos reunido con productores para que no se vea perjudicado ni el productor ni el costo del chile en nogada, lo que estamos buscando es que nosotros como restauranteros les podamos comprar toda la temporada su nuez y eso nos permita mantener el precio estable desde que inicia la temporada hasta que termina. Vamos a traer un 8% y 10% por encima de precio, pero si logramos esto el incremento sería solo del 2% o 3%”, apuntó.

Finalmente, el dirigente de CANIRAC explicó que el precio del chile en nogada en el Estado de México puede variar de acuerdo con el lugar en el que se consuma desde los 250 hasta los mil pesos, aunque señaló que los platillos más económicos no suelen tener los ingredientes completos.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2