Con la participación de Asociaciones civiles y autoridades este fin de semana concluye la edición número 11 del Festival de Educación Ambiental Mariposa Monarca en el municipio de Atlautla, durante el cual expertos en medio ambiente impartieron talleres y pláticas a en escuelas de educación primaria, secundaria y media superior, sobre la importancia de preservar el santuario de la mariposa monarca que tiene esta localidad, y durante el cual también se realizan actividades, artísticas, culturales y económicas.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/Festival-de-la-mariposa-monarca-en-Atlautla-busca-preservar-su-santuario-1.jpeg)
Promueven la importancia de preservar el santuario de la mariposa monarca
De acuerdo con Giovanna Castillo Sánchez, Asesora de Fauna y Educación Ambiental del Parque Nacional Izta Popo, el santuario de Atlautla es la única colonia reconocida fuera de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, que se localiza en Michoacán.
Agregó que este año se registró una superficie total ocupada por la especie de 1.79 hectáreas a nivel nacional, lo cual representa casi el doble de los registrado el año pasado, mientras que en el paraje Joya Redonda de Atlautla se alcanzó .098 hectáreas, es decir 980 metros cuadrados a diferencia del año pasado cuando se tuvo un superficie ocupada de .07 hectáreas ó 70 metros cuadrados.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/Festival-de-la-mariposa-monarca-en-Atlautla-busca-preservar-su-santuario-3-1024x771.jpeg)
“Este año favoreció el clima de la zona norte del país así como de Estados Unidos y Canadá, pero ahora nos toca a nosotros cuidar nuestros bosque porque después de un viaje de más de 5 mil kilómetros llegar a la zona y lo que buscan es llegar a descansar así que yo los invito a practicar el turismo sustentable”.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/Festival-de-la-mariposa-monarca-en-Atlautla-busca-preservar-su-santuario-2.jpeg)
Por su parte, Eloisa Guerra Hernández, Directora de la Red de Investigadores del Parque Nacional Izta-Popo destacó la importancia de tener interacción con los niños y jóvenes a través de platicas y talleres en los cuales científicos explican de manera sencilla el papel de las especies polinizadoras, particularmente la mariposa monarca.
Interacción
“Tener la interacción con los niños y los jóvenes es muy importante porque deben sentir lo que el parque nacional les está brindando, generalmente hay una gran desviación por un aprovechamiento para obtener recursos económicos sin valorar lo que se elimina para ello”, lamentó, en alusión a la tala clandestina.
“Hay problemas de agua, del suelo, disminución de especies, pero es importante tener la conciencia desde pequeños, de ahí el valor de estos talleres sobre flora, fauna y manejo adecuado de la basura, entre otros”, agregó.
En tanto, Tomás Bautista, Presidente de la Asociación Civil Ecomonarca aseveró que es urgente atender todos los problemas ambientales que aquejan a la región, así como, sensibilizar a los niños y jóvenes sobre el valor ambiental, cultural, alimenticio e identitario de los bosques en la región de los volcanes y reconoció que por primera vez en 11 años el Gobierno municipal apoya este festival.
Finalmente, Brenda Páez, directora del Festival de la Mariposa Monarca refirió que este fin de semana se llevará a cabo en la cabecera municipal, el cierre del festival con un “Mercadito herbolario”, que incluye talleres y presentaciones artístico-culturales de la región.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT