FGJEM crean Unidad Especial contra despojo; se coordinarán hacendarias, catastrales y registrales

FGJEM crean Unidad Especial contra despojo; se coordinarán hacendarias, catastrales y registrales

El fiscal General de Justicia mexiquense, José Luis Cervantes Martínez será quien designe o remueva al titular de la Unidad Especial contra despojo.

Gerardo García
Abril 25, 2025

La Fiscalía General de Justicia del Estado del México (FGJEM) creó la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles, al reconocer que dicho flagelo requiere de atención especializada, por lo que también se coordinará con autoridades hacendarias, catastrales y registrales.

El fiscal General de Justicia mexiquense, José Luis Cervantes Martínez será quien designe o remueva al titular de dicha unidad, y estará adscrita a la Vicefiscalía General y se conformará por agentes del Ministerio Público. La Oficialía Mayor destinará los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros necesarios para su funcionamiento.

FGJEM será la encargada de designar al titular

Lo anterior ocurre después de 25 días de conocerse mediáticamente el caso de la señora, Carlota, quien fue vinculada a proceso con dos de sus familiares, por haber atacado a balazos a una familia que invadió su casa, y que dejó dos homicidios.

Además, de que el flagelo registra un repunte de 7% en su incidencia si se compara el primer trimestre del año contra 2024, que deriva a que diariamente se enfrenten 14 casos en suelo mexiquense.

La FGJEM reconoció la necesidad de operar una Unidad Especial para combatir el despejo al impactar negativamente en la seguridad, pues en su comisión se han cometido otros delitos de igual o mayor impacto.

“Que para combatir e inhibir estas conductas delictivas es necesario crear una Unidad Especial que contribuya a la investigación y persecución de los delitos de despojo y contra la seguridad de la propiedad y posesión de inmuebles, que por su peculiaridad y las circunstancias en las que se comete, requiere de una atención especializada”, sentenció.

Requerirá información de varias dependencias

La Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo requerirá información a las autoridades hacendarias, catastrales y registrales en el ámbito Federal, Estatal o Municipal, por lo que celebrar convenios con dichas autoridades para el cumplimiento de sus funciones, previa autorización del Fiscal General

Los agentes del Ministerio Público que tengan conocimiento de hechos probablemente constitutivos de delitos de despojo y contra la seguridad de la propiedad y posesión de inmuebles, iniciarán la carpeta de investigación, ordenarán los actos de investigación urgentes y las medidas de protección, y posteriormente la remitirá de manera inmediata a la Unidad Especial.

En caso de existir detenidos, el agente del Ministerio Público que conozca del asunto practicará todas las técnicas y actos de investigación conducentes para determinar sobre el ejercicio de la acción penal, para que una
vez resuelta la situación jurídica del imputado por la autoridad jurisdiccional competente, turne los antecedentes de investigación a la unidad en mención.

Las Fiscalías Regionales, Especializadas y demás unidades administrativas de la Fiscalía General de
Justicia del Estado de México, auxiliarán a la Unidad Especial en los requerimientos y solicitudes que incidan en su ámbito de competencia.

Preparan un operativo contra el despojo

Apenas el 10 de abril, el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, adelantaba que preparan un operativo especial en contra del delito de despojo, con la finalidad de investigar la posible colusión de autoridades tanto de catastro, del Registro público y notarios.

Y las zonas prioritarias serían el Oriente y Valle de México, y entre los municipios Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultepec y Tecámac.

Además, este 23 de abril en la 62 Legislatura local se presentaron dos iniciativas de reforma al Codigo Penal contra el delito de despojo.

La bancada de Morena planteó que dicha conducta sea castigada de cinco a 10 años de cárcel, y la de MC el tipificar la participación de personas servidoras públicas y procesarles penalmente cuando participen en este delito; y dar protección cuando se cometa en contra de adultos mayores, mujeres, indígenas o en situación de vulnerabilidad.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2
Cerrar [×]