Finanzas confirma nuevo modelo de aportaciones; resolverá crisis financiera en ISSEMyM

Finanzas confirma nuevo modelo de aportaciones. Foto: Emilio Varela

Finanzas confirma nuevo modelo de aportaciones; resolverá crisis financiera en ISSEMyM

La Secretaría de Finanzas (SF) confirmó durante su comparecencia por glosa que integran un nuevo modelo de aportaciones.

Gerardo García
Octubre 9, 2025

La Secretaría de Finanzas (SF) confirmó que integran un nuevo modelo de aportaciones para resolver la crisis financiera del ISSEMYM, al admitir que sufre una grave insolvencia y hay riesgos reales en la interrupción en los servicios médicos. Además, harán frente a las demandas por pensiones.

Fue el titular de la dependencia, Óscar Flores Jiménez, quien informó lo anterior tras comparecer como parte de la Glosa del Segundo Informe, en el que adelantó que no se contratará nueva deuda en 2026 y reportó que han aumentado los ingresos propios como los de la federación este año.

Caso ISSEMyM

Ante los legisladores, el funcionario estatal aclaró que el gobierno no evadirá ni postergará la crisis del ISSEMyM, pues se trata como una política de estado al ser el más importante después del IMSS y del ISSSTE.

Anunció que se diseñan reformas fiscales administrativas y estructurales para hacer frente a su presión financiera que asciende a los 23 mil millones de pesos, misma que va enfocada a replantear la ley, su norma y el tema financiero, por lo que convocó que se sumen los legisladores y los sindicatos.

“Aquí hacemos un llamado respetuoso en el que ningún gobierno puede resolver este reto por sí solo, por eso hacemos y convocamos a esta soberanía para revisar y fortalecer las propuestas a los gremios sindicales, para sumarse con responsabilidad”

Y añadió “comprender que un ISSEMyM sostenible es un estado responsable con un sentido humanista… No es una promesa es una ruta en marcha, una decisión de estado, y es hacer justicia financiera con rostro humano”.

Hacen frente a las demandas por el retraso de las pensiones

Flores Jiménez afirmó que también hacen frente a las demandas por el retraso de las pensiones, mismas que, admitió, que los han rebasado, pero que responderán para que no impacte en el tema financiero o sanciones contra los funcionarios.

“Vamos a garantizar la continuidad del servicio médico sin interrupciones, se van a emprender estrategias legales para evitar sanciones injustas a servidores públicos”, indicó.

Por otra parte, el titular de Finanzas confirmó que no se prevé contratar nueva deuda para el 2026, y con su reestructuración como refinanciamiento se prevé que en cuatro años se habrán reorientado más de 3 mil millones de pesos, de los cuales mil 300 millones son este año, para programas u obras prioritarias como el Plan Integral Oriente.

Finanzas confirma nuevo modelo de aportaciones

Además, reportó que en este año se han tenido 22 mil 058 millones más en materia de recaudación al ascender 353 mil millones de pesos; y los ingresos propios aumentaron 27.5% al ubicarse en 62 mil 827 millones de pesos.

“El Estado de México ocupa el primer lugar nacional en eficiencia recaudatoria y la segunda más importante en el PIB, y vamos por el primer lugar”, expresó.

Finalmente, la entidad ha obtenido cuatro mil 950 millones de pesos en participaciones, que han beneficiado a municipios y a programas sociales prioritarios.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2