En la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se inició una investigación de oficio contra la Fiscal regional de Texcoco, Alejandra González González, tras una denuncia pública en su contra.
FGJEM arrancó investigación de oficio por denuncia pública contra Fiscal de Texcoco
El 24 y 29 de julio ante medios de comunicación el empresario, Cuauhtémoc Salvador Ortega Nila, dio a conocer el caso. Según sus dichos la funcionaria le habría pedido 70 mil pesos para dejarlo en libertad.
Antes dichas declaraciones, la institución inició una indagatoria, pero hasta el momento Ortega Nila no se ha presentado en las oficinas de la FGJEM para presentar una denuncia formal contra la Fiscal de Texcoco.
TE RECOMENDAMOS: Vecinos de Chimalhuacán reportan fugas y socavones
Además, por el momento no se ha reportado sobre la situación de Alejandra González, es decir, si se mantiene con actividades dentro de la institución.
En las declaraciones mediáticas del empresario compartió que su caso derivó del cobro de una deuda que haría a un hombre identificado como José Ángel Hernández en Texcoco, aunque no recibió el dinero y fue detenido.
El ciudadano aclaró que acudió de manera voluntaria al Ministerio Público, en donde se informó sobre su situación y acusó que Alejandra González lo amenazó y le pidió una cantidad económica para dejarlo en libertad, misma que entregaría en dos partes.
En tanto, le aclaró que la cifra que le debían, de casi un millón de pesos, apenas recuperaría el 50%, que se le abonaría mensualmente con un monto de 50 mil pesos.
El empresario aseveró que para dicho acuerdo fue obligado a firmar bajo presuntas amenazas.
Denuncias
Cabe recordar que en el tercer informe de la FGJEM se destacó que logró en el último la judicialización de 296 expedientes y ejercer acción penal en contra de 580 servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, en particular, se llevaron a cabo acciones en contra de funcionarios de 46 ayuntamientos.
TE RECOMENDAMOS: Mega socavón en Valle de Chalco preocupa a vecinos de la zona
Del total de funcionarios, la institución reconoció que 80 fueron desde Agentes del Ministerio Público, Policías de Investigación y peritos.
Los delitos por lo que fueron procesados en todos los casos fue por homicidio doloso, secuestro, extorsión, desaparición forzada, violación, abuso sexual, robo con violencia y robo de vehículo.
Además, robo a lugar cerrado, lesiones, disparo de arma de fuego, contra la salud, daño en bienes, abuso de autoridad, cohecho, delitos cometidos por servidores públicos de la administración de justicia, falso testimonio, incumplimiento de obligaciones alimenticias, ejercicio indebido y abandono de funciones públicas y uso de objeto o documento falso o alterado.
Continúa leyendo:
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.