Edson Apolo Dionisio Sánchez, visitador regional de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), lanzó un llamado firme y directo a la ciudadanía: denunciar cualquier irregularidad, abuso o acto de corrupción detectado en las agencias del Ministerio Público, especialmente aquellos cometidos por policías de investigación, peritos, facilitadores y servidores públicos operativos.
“No se queden callados, denuncien”, aseveró.
Durante una sesión del Consejo de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México, Dionisio Sánchez enfatizó que la participación activa de la sociedad es clave para erradicar malas prácticas dentro de la Fiscalía.
“Si no hay solución a sus peticiones, se inicia una queja de investigación hasta sancionar al servidor público responsable. Pero si se les brinda solución, se cierra el caso”, explicó.
El visitador recordó que la impunidad comienza cuando se abandona una queja, por lo que exhortó a los ciudadanos a darle seguimiento hasta su resolución.
“Si dejamos la queja, estamos fomentando la corrupción”, advirtió.
Se cuentan con 11 sedes de la Visitaduría General
La Visitaduría General cuenta con 11 sedes regionales distribuidas estratégicamente en el Estado de México: Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Atlacomulco y Metepec, entre otras. Desde estas oficinas se canalizan las quejas a la autoridad competente y se da seguimiento puntual a cada caso.
Para presentar una denuncia, los ciudadanos deben contar con información básica como el número de carpeta de investigación y la agencia correspondiente, datos que pueden consultarse en los directorios institucionales.
“Buscamos atender de forma inmediata para evitar quejas y mejorar la eficiencia del servicio”, añadió el visitador.
El Fiscal General del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, ha instruido que las áreas más sensibles estén ocupadas por personal altamente capacitado. Según Dionisio Sánchez, esta directriz busca garantizar que el servicio público esté a la altura de las exigencias ciudadanas.
“Sin orden no hay progreso. El servicio debe estar a la altura de lo que somos como entidad”, subrayó.
Además, destacó que el Estado de México ha sido históricamente punta de lanza en desarrollo nacional, y no puede quedarse atrás en temas de transparencia, legalidad y eficiencia institucional.
Llaman a empresarios y ciudadanos a denunciar actos de corrupción
Los operativos de supervisión se realizan en colonias y fraccionamientos, con turnos de 24 horas, para garantizar seguridad y transparencia. El visitador insistió en que no se debe permitir el soborno ni tolerar el abuso de autoridad.
“Nosotros debemos fomentar la no corrupción. No debemos permitir que nos pidan un soborno”, sentenció.
La Fiscalía cuenta con protocolos de seguimiento para cada denuncia, y se compromete a investigar y sancionar cualquier conducta indebida. El objetivo es claro: recuperar la confianza ciudadana y fortalecer el Estado de Derecho.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/denuncias-actos-corrupcion-edomex-lajornadaestadodemexico.png)
