La localización de un cargamento de mercancía con reporte de robo en una bodega, presuntamente de la Central de Abasto de Ecatepec, ha derivado en versiones encontradas entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y el diputado local Octavio Martínez Vargas, quien también preside ese espacio comercial.
La Fiscalía informó que derivado de una técnica de investigación de cateo realizada el pasado 19 de mayo, fue asegurada una bodega donde localizaron tres mil 344 cajas de chile en polvo, salsa líquida y otros productos robados.
Difieren del cateo en la Central de Abasto Ecatepec
Según la FGJEM, el cateo derivó del robo de un tráiler el 13 de mayo en la autopista México-Querétaro, a la altura del municipio de Tepotzotlan.
En respuesta, el diputado Octavio Martínez Vargas aseguró que no existe ningún aseguramiento de mercancía robada en la Central de Abasto de Ecatepec.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/fiscalia-y-diputado-difieren-sobre-cateo-en-la-central-de-abasto-de-ecatepec-2-1024x576.jpg)
Expuso que la bodega intervenida por la Fiscalía pertenece a un anexo denominado “Mercado de Abasto”, que opera de manera independiente y no forma parte de la central que él dirige.
“El mercado intervenido es un proyecto privado con administración propia. No está bajo la administración de la Central de Abasto de Ecatepec”, explicó el legislador.
Además, exhortó al fiscal José Luis Cervantes a visitar las instalaciones para constatar que los negocios de la Central operan con normalidad y dentro de la legalidad.
TE RECOMENDAMOS: Ecatepec: Aseguran bodega con mercancía robada en Central de Abastos
Mercancía encontrada era valuada en 800 mil pesos
La FGJEM informó que la mercancía, valuada en 800 mil pesos, fue oculta en la bodega NC15 de la Central de Abasto de Ecatepec, a donde se llegó por los sistemas de localización satelital de los contenedores.
Adicionalmente, indicó que fueron asegurados empaques con cajas de preservativos, cajas de rastrillos, paquetes de pañales desechables, bolsas de platos desechables, cajas con pomadas y medicamentos, entre otros artículos de los que se investiga su procedencia.
La FGJEM reiteró en un nuevo comunicado, lo señalado en el boletín 581/2025 sobre que la investigación sigue en curso para identificar y detener a probables implicados.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH