Inician foros de Consulta para integrar el Plan Estatal de Desarrollo del Poder Judicial

Inician foros de Consulta para integrar el Plan Estatal de Desarrollo del Poder Judicial. Foto: Emilio Varela

Inician foros de Consulta para integrar el Plan Estatal de Desarrollo del Poder Judicial

Avanzan trabajos de limpieza y reforzamiento en el río Lerma.

Sergio Macedo
Octubre 13, 2025

Al poner en marcha los Foros de Consulta sobre el Plan Estatal de Desarrollo del Poder Judicial para el periodo 2025 – 2027, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Héctor Macedo García reconoció que en el país el 60.5 por ciento de las y los mexicanos dicen confiar en las personas juzgadoras, en la entidad esa cifra ronda en el 54 por ciento, es decir, seis puntos porcentuales, por ello su gestión se concentrará en recuperar el respaldo  de la ciudadanía mediante la reducción de los tiempos de acceso a la justicia.

Poder Judicial promueve política de puertas abiertas

Desde el auditorio de la Escuela Judicial del Estado de México, Macedo García mencionó que el PJEM promueve la política de puertas abiertas, la cercanía con la gente y rendición de cuentas, lo que significa escuchar todas las voces para transformar el PJEM y lograr la justicia cercana, transparente y eficiente que merecen lo mexiquenses.

 Aceptó que hay desconfianza en el trabajo de los juzgadores, que persisten prácticas de burocracia judicial, lentitud en los procesos y eso es lo que la gente reclama, en este sentido detalló que actualmente  juicio oral penal puede tardar entre 484 y 544 días de acuerdo informe de hallazgos de México Evalúa y un asunto familiar puede resolverse entre 8 y 18 meses, “mientras a nivel nacional el 60.5 por ciento de las y los mexicanos dicen confiar en las personas juzgadoras; en la entidad esa cifra ronda en el 54 por ciento”.

Ante esta situación dijo que el PJEM implementará estrategias propias para desentrañar la realidad del Estado de México y fijar metas verificables, y así reducir tiempos de atención, descongestionar la tramitología y con ello elevar la confianza ciudadana, al igual se ampliarán los servicios digitales.

Foros para Plan Estatal de Desarrollo del Poder Judicial

De igual manera puntualizó que se trabajará para recobrar el respaldo ciudadano y subir al menos 5 puntos, para estar en el mismo nivel del Índice Nacional de Confianza; alcanzar el 60 por ciento de tramites con opción digital; justicia alternativa, duplicar los casos resueltos a través de mediación y conciliación y ampliar el margen de justicia restaurativa, terapéutica, negociación, arbitraje; descongestión: cada juzgado publicará su índice de carga y resolución sin maquillaje, datos abiertos.

Asimismo, especificó que el Foro de Consulta sobre Plan Estatal de Desarrollo del Poder Judicial para el periodo 2025 – 2027, son los ojos y los oídos de la ciudadanía en donde se escucharán las buenas prácticas y las críticas, resultado de la democracia participativa, por otra parte, refirió que la participación de instituciones de nivel superior garantizará la validación metodológica, una evaluación independiente y capacitación permanente sobre metas y avances.

“Abrimos el foro estatal para que la experiencia de juzgados, barras, universidades, defensorías y colectivos se conviertan en políticas simples y medibles, si trabajamos así, con datos, con escucha y con apertura, vamos a resolver más rápido, con más equidad y con más confianza. Las puertas están abiertas, construyamos juntas, juntos un Plan de Desarrollo 2025-2027 del Poder Judicial, y que cada audiencia, cada sentencia y cada servicio se note, que la justicia cercana sea un motivo de cambio en la vida de las personas”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2