Fortalecen con visitas, relación presidencial con el Estado de México en el último año 

Fortalecen con visitas, relación presidencial con el Estado de México en el último año 

La mandataria federal visitó el Estado de México en 14 ocasiones, distribuidas en 11 fechas distintas.

Israel Martínez
Setiembre 1, 2025

El Estado de México se ha convertido en uno de los territorios más frecuentados por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su primer año de gobierno. De acuerdo con el recuento de actividades oficiales, en el marco de su primer informe, la mandataria federal visitó la entidad en 14 ocasiones, distribuidas en 11 fechas distintas, entre septiembre de 2024 y agosto de 2025.

No se trata de una presencia meramente protocolaria. Cada visita estuvo marcada por la entrega de apoyos sociales, la supervisión de obras de infraestructura o la inauguración de proyectos estratégicos.

En más de una ocasión, Sheinbaum ha subrayado que la cercanía con el Estado de México es también una forma de reconocer su peso social, político y económico.

“Para nosotros es fundamental acompañar el desarrollo de esta entidad, porque lo que pasa en el Estado de México impacta directamente en la vida del país entero”, declaró en Chalco, durante la supervisión del Trolebús Elevado en noviembre de 2024.

Visitas en el Oriente mexiquense

El calendario de giras muestra una constante; el oriente del Estado de México ha sido el epicentro de su agenda. Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Valle de Chalco, La Paz, Ecatepec y Texcoco se repiten en la lista de municipios visitados.

Allí, la mandataria impulsó principalmente el programa de Vivienda para el Bienestar, con la entrega de miles de tarjetas a familias de bajos recursos.

Solo en enero y febrero de 2025 recorrió seis municipios para repartir estos apoyos, dejando claro que el contacto directo con la población es parte central de su estrategia.

Pero las giras no se limitaron a programas sociales. En mayo de 2025 inauguró la Universidad Benito Juárez en el Lago de Texcoco, un proyecto que busca reforzar el acceso a la educación superior en la región.

Al día siguiente, en Tlalnepantla, presentó el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, que incluye inversiones en movilidad, salud, agua y equipamiento urbano, la agenda mostró un énfasis en proyectos estructurales que buscan atender de raíz los rezagos que por años han cargado estas comunidades.

La salud también ocupó espacio en sus recorridos. En abril de 2025 visitó brevemente las instalaciones de una clínica del IMSS-Bienestar en Metepec para supervisar el funcionamiento del programa “La muestra viaja” que busca agilizar la obtención de resultados de análisis clínicos.

En junio de 2025, la presidenta encabezó en Ixtapaluca el arranque del programa “Salud casa por casa”, un modelo de atención primaria que busca acercar médicos y enfermeras a los hogares.

Dos meses más tarde, en Ecatepec, inauguró la Unidad de Medicina Familiar número 93 del IMSS, con la promesa de mejorar la atención en uno de los municipios más poblados y con mayores carencias del país.

No faltaron eventos de carácter simbólico. El pasado sábado 30 de agosto de 2025 dio el banderazo a los trenes de repavimentación en Acolman, un acto que, más allá del carácter técnico, buscó enviar el mensaje de que los problemas cotidianos —como el mal estado de las calles— también forman parte de la agenda presidencial.

Comparado con sus antecesores, el número de visitas de Sheinbaum al Estado de México en tan corto tiempo resulta significativo. En apenas un año, ha acumulado más de una decena de fechas oficiales, algo que en otros sexenios solía distribuirse con menor frecuencia.

Edomex un espacio estratégico

El mensaje político es claro: el Edomex no solo es vecino de la capital, sino un espacio estratégico donde se concentra buena parte de la vida económica y social del país.

Las reacciones locales no se han hecho esperar. En cada gira, las plazas lucieron abarrotadas de beneficiarios de programas, estudiantes, trabajadores de la salud o familias que acudieron a escuchar de viva voz los anuncios.

Esa recepción ha reforzado la narrativa presidencial de cercanía y ha puesto a la entidad en el centro del mapa político nacional.

En el marco de su primer informe de actividades como presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha tejido con el Estado de México un puente de presencia constante; programas sociales, infraestructura, salud y educación han sido los ejes de sus visitas.

En palabras de la propia presidenta, “estar aquí significa trabajar hombro con hombro con la gente, porque los problemas del Estado de México son también los problemas de México”.

Relación presidencial con el Estado de México

12/oct/2024 – Nezahualcóyotl. Supervisión/arranque de registro de programas de bienestar, con énfasis en Apoyo bimestral a mujeres de 60–64 años.

16/nov/2024 – Chalco. Supervisión de obra del Trolebús Elevado Santa Martha–Chalco.

31/ene/2025 – La Paz. Entrega de tarjetas del programa Vivienda para el Bienestar.

31/ene/2025 – Nezahualcóyotl. Entrega de tarjetas de Vivienda para el Bienestar.

31/ene/2025 – Chimalhuacán. Entrega de tarjetas de Vivienda para el Bienestar.

01/feb/2025 – Valle de Chalco. Entrega de tarjetas (≈7,000) de Vivienda para el Bienestar.

02/feb/2025 – Texcoco. Entrega de tarjetas (parte de 11,400 en Texcoco y Ecatepec) de Vivienda para el Bienestar.

02/feb/2025 – Ecatepec. Entrega de tarjetas (cierre de gira oriente) de Vivienda para el Bienestar.

04/abr/2025 – Metepec. Supervisión del programa “La muestra viaja” en la Unidad de Salud IMSS-Bienestar de San Salvador Tizatlali.

03/may/2025 – Texcoco. Inauguración de la sede UBBJ en el Parque Ecológico Lago de Texcoco.

04/may/2025 – Tlalnepantla. Presentación del Plan Integral para el Oriente del Edomex (paquete de infraestructura social, salud, educación, agua, movilidad).

06/jun/2025 – Ixtapaluca. Arranque de “Salud casa por casa” (atención domiciliaria de salud).

17/ago/2025 – Ecatepec. Inauguración de la UMF 93 del IMSS.

30/ago/2025 – Acolman. Banderazo a trenes de repavimentación (plan de bacheo y pavimentación).

CONTINÚA LEYENDO:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2