Tras 20 años de Juan Carlos Ramírez como injustamente preso, según se señala, familiares y activistas se manifestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir la revisión del caso de Juan Carlos Ramírez.
La protesta incluyó actos culturales con el objetivo de visibilizar su situación con más intención de ser recibidos por la gobernadora para atender su solicitud de amnistía.
Argumentan que cuentan con pruebas que demuestran la inocencia
Alejandra Estrada García, esposa de Ramírez, indicó que su intención es ser escuchados por la gobernadora del Estado de México y que la petición de amnistía presentada hace tres años sea atendida, toda vez que; señala, cuentan con pruebas que demuestran la inocencia del señalado.
“Vamos a estar hasta que nos atienda la gobernadora porque tenemos una petición de amnistía que no ha sido atendida desde hace tres años”, agregó.
Frente a Palacio de Gobierno protestan con arte
La manifestación incluyó intervenciones artísticas y actividades culturales para subrayar la demanda de justicia con la intención de mostrar que la sensibilidad de la sociedad y las victimas.
“Más que la música es dar a ver que nosotros construimos y no destruimos como el estado y creemos que a través de estos actos culturales podemos demostrar quiénes somos”, explicó.
Señaló que su detención ocurrió hace 20 años en Ecatepec de Morelos, donde, de acuerdo con su testimonio, policías ingresaron al domicilio sin orden judicial, sometieron a los presentes y sustrajeron vehículos y otros objetos.
“Se llevaron a los hombres dentro de la propiedad y no solo eso, se llevaron un par de camionetas que se encontraban dentro del domicilio cargadas de todo lo que pudieron robar”, afirmó.
Estrada García sostuvo que, tras la detención, su esposo fue trasladado sin ser informado de los cargos y que durante el trayecto sufrió tortura. Indicó que el informe oficial señala que la detención ocurrió en la vía pública dentro de una de las camionetas sustraídas y que Ramírez habría aceptado ser culpable. También afirmó que la familia presentó pruebas que contradicen esta versión, sin que hayan sido consideradas en el proceso judicial.




TE SUGERIMOS: Por abandonar a bebé en calle de Tultitlán, Diana “N” y Lucio “N” son vinculados a proceso
Fue trasladado a Oaxaca
Estrada García mencionó que el traslado de Ramírez al Cefereso de Oaxaca se realizó hace tres años dentro de un proceso masivo, lo que consideran una acción ilegal.
“Se metió escrito de la ilegalidad del traslado y no recibimos respuesta favorable, en Oaxaca se metió una petición de traslado la cual lleva un año sin respuesta”, señaló.
En este contexto, expuso su percepción sobre la aplicación de la ley de amnistía en el Estado de México.
“Considero que la intención de este gobierno es buena, por ese motivo se generó la ley de amnistía; sin embargo, creo que se le da prioridad a otras cuestiones”, comentó.
Los manifestantes subrayaron la necesidad de revisar los casos de personas que, según argumentan, han sido sentenciadas sin un análisis profundo de las pruebas.
“Creo que se debe voltear a ver al Estado de México porque no es casualidad que seamos demasiados movimientos individuales y colectivos los que estemos hablando de este tema. Esto muestra que es algo sistematizado, generalizado y que, como nosotros, hay muchos casos que merecen ser estudiados a fondo”, expresó Estrada García.
Reforma judicial es esperanzadora
Respecto a la reforma judicial en discusión, la esposa de Ramírez señaló que genera expectativas en quienes buscan la revisión de procesos judiciales.
“Promete mucho, para nosotros es un generador de esperanza. Los familiares de personas privadas de su libertad injustamente creo que nos agarramos de esto, es una esperanza y una lucha constante de ser atendidos. Espero ser escuchada y que este cambio en el poder judicial pueda dar respuesta”, concluyó.




¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR