Frutas y verduras sin aumentos significativos en el Valle de México

Frutas y verduras sin aumentos significativos en el Valle de México

Frutas y verduras sin aumentos significativos en el Valle de México

Fenómenos naturales han provocado una disminución en la oferta de productos, lo que repercute directamente en los precios al consumidor.

Alejandra Reyes
Octubre 23, 2025

Los incrementos en los precios de las frutas y verduras se deben a diversos factores, entre ellos las condiciones climáticas adversas, las fuertes lluvias y los huracanes, que han afectado la producción agrícola en estados como Michoacán, Puebla, Veracruz y muchas otras entidades productoras.

Incrementos de precios leves en frutas y verduras del Valle de México por fenómenos naturales

Estos fenómenos naturales han provocado una disminución en la oferta de productos, lo que repercute directamente en los precios al consumidor.

Manuel López, comerciante del mercado Filiberto Gómez, ubicado en el centro de Tlalnepantla, explicó que el precio del limón ha presentado variaciones constantes debido a su carácter esencial en la cocina mexicana. Su demanda se mantiene alta incluso cuando el precio sube. Actualmente, el limón muy amarillo puede encontrarse hasta en 20 pesos el kilo, mientras que el más verde, dependiendo del tamaño, alcanza los 30 pesos.

López también señaló que los productores enfrentan otro tipo de dificultades, como la extorsión por parte del crimen organizado. En muchos casos, les bloquean las rutas de distribución, lo que encarece aún más el producto al dificultar su llegada a los centros de abasto.

Respecto a otras frutas, mencionó que la uva verde sin semilla es una de las más caras del mercado, con precios que llegan hasta los 120 pesos por kilo. Esta fruta es de temporada y, lamentablemente, se importa principalmente de Chile o Estados Unidos, lo que contribuye a su elevado costo.

En cuanto a las verduras, el precio del tomate verde se mantiene en 18 pesos por kilo, aunque en ocasiones alcanza los 19 pesos. El jitomate verde oscila entre 15 y 18 pesos el kilo. La papa blanca se vende entre 20 y 22 pesos el kilo, mientras que la zanahoria cuesta entre 22 y 24 pesos. La manzana amarilla tiene un precio de 30 pesos por kilo, y la variedad Golden Delicious roja llega hasta los 45 pesos. El aguacate, dependiendo del tamaño y calidad, se comercializa entre 40 y 60 pesos el kilo. La naranja se encuentra entre 15 y 20 pesos, y la mandarina varía entre 40 pesos la verde y hasta 60 pesos el kilo en su versión madura.

Algunos productos han bajado de precio

Vendedores de distintos puestos del mercado coincidieron en que durante este mes no se ha registrado un incremento generalizado en los precios de frutas y verduras. Por el contrario, algunos productos han bajado de precio, lo que ha beneficiado a los consumidores.

En el caso de productos de origen animal, como el huevo y el pollo, también se han observado disminuciones en sus precios, lo que ha contribuido a contener la inflación. El kilo de huevo se vende en 42 pesos, dependiendo de la marca y del tipo (blanco o rojo), aunque puede llegar hasta los 45 pesos.

La pechuga de pollo tiene un precio de 120 pesos por kilo, mientras que la pierna y el muslo se comercializan entre 75 y 80 pesos, dependiendo si se adquieren en mercado o tianguis.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2