Fugas de agua ahogan al Valle de México; red envejecida mantiene crisis

El Valle de México enfrenta una crisis silenciosa de agua, pues miles de fugas que, pese a ser atendidas, siguen drenando el recurso más vital. / Foto: Especial

Fugas de agua ahogan al Valle de México; red envejecida mantiene crisis

Miles de fugas de agua ahogan al Valle de México: municipios refuerzan brigadas, pero la red envejecida mantiene la crisis

Alejandra Reyes
Noviembre 18, 2025

Los municipios del Valle de México enfrentan miles de fugas de agua cada mes. Aunque las reparaciones han servido para reducir pérdidas y mejorar el abasto en colonias, la antigüedad de las redes hidráulicas —con tuberías de entre 30 y 50 años— mantiene vivo el problema.

Plataformas digitales y brigadas han agilizado la atención, pero especialistas advierten que la verdadera solución pasa por una modernización integral de la infraestructura; pues estudios de investigadores de la UNAM demuestran que el agua se desperdicia entre un 30 o 40% por las fugas.

Naucalpan registra mil fugas mensuales

El Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan (OAPAS) recibe alrededor de mil reportes de fugas al mes, atendiendo de 30 a 40 casos diarios.

Los medios en los que se registran los reportes son a través del Centro Integral de Atención Telefónica, la aplicación digital Hidrobot, vía WhatsApp y código QR.

En cuanto a infraestructura, Naucalpan forma parte del Macrocircuito de distribución de agua del Estado de México, donde se han reparado fugas en tuberías de gran diámetro.

Además, se han llevado a cabo la rehabilitación de pozos, se ha hecho el cambio de válvulas de control para mejorar presión y reducir pérdidas.

La atención rápida ha disminuido el desperdicio de miles de litros diarios y mejorado el abasto en colonias críticas. Sin embargo, la red envejecida y la alta demanda siguen siendo un reto.

Fugas de agua ahogan al Valle de México; red envejecida mantiene crisis

Tlalnepantla: más de mil fugas y una red al límite

El Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM) atiende cerca de mil 100 reportes mensuales, reflejo de un problema estructural.

Las causas de estas fugas son la infraestructura antigüa, presión irregular y falta de mantenimiento preventivo.

El impacto que se sufre es que miles de litros se desperdician cada día y la escasez es uno de los reclamos más frecuentes de los vecinos.

En este caso, la aplicación Tlalne H2O permite reportar fugas de manera más rápida y directa, reduciendo tiempos de atención, por lo que las reparaciones han servido para contener pérdidas, pero la magnitud del problema exige una modernización profunda.

En Atizapán, hasta 800 fugas mensuales con brigadas exprés

El Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Atizapán (SAPASA) atiende entre 600 y 800 fugas al mes, con un promedio de 20 a 30 reportes diarios.

Los canales de reporte son a través del teléfono 56 11 66 64 64, WhatsApp con ubicación y fotos, y se da atención presencial.

El Tiempo de respuesta para las reparaciones se hacen en menos de 24 horas en la mayoría de los casos.

Los tipos de fugas más comunes son en los domicilios, redes principales y problemas hidrosanitarios en calles y avenidas.

La rapidez ha permitido disminuir pérdidas, aunque los problemas estructurales de la red siguen generando nuevos reportes.

Cuautitlán Izcalli: 25 fugas diarias y brigadas al límite

El organismo OPERAGUA atiende entre 15 y 25 fugas al día, con un compromiso de resolverlas en un máximo de 72 horas.

Cada fuga puede desperdiciar miles de litros y la meta es reducir al menos mil litros diarios; pues los casos más recientes han sido en la avenida Constitución, en donde se detectaron cinco fugas adicionales durante trabajos de excavación, retrasando la obra.

Para este caso, se han realizado acciones con brigadas coordinadas y proyectos de modernización de la red hidráulica.

Las reparaciones han servido para contener pérdidas inmediatas, pero los daños recurrentes evidencian la fragilidad del sistema.

El Valle de México enfrenta una crisis silenciosa de agua, pues miles de fugas que, pese a ser atendidas con brigadas y aplicaciones digitales, siguen drenando el recurso más vital. Los avances son palpables, pero insuficientes. La verdadera solución pasa por una renovación integral de las redes hidráulicas, que llevan décadas operando al límite.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2