Entre los 93 perfiles que buscan obtener la candidatura a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJEM), destacan magistrados y comisionados del Tribunal de Justicia Administración (TRIJAEM), y del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INFOEM), además de jueces y magistrados.
Dichos aspirantes están siendo evaluados y calificados en su idoneidad por parte del Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y el 24 de febrero se conocerá quiénes pasarán al proceso de insaculación, mismo que se llevará el día 27, y del que saldrá la relación final de postulaciones para la elección del 1 de junio.
Aspirantes a la presidir el Poder Judicial
De los aspirantes a la presidir el Poder Judicial, destacan las magistradas y magistrados del TRIJAEM, Alma Delia Aguilar González, Arlen Siu Jaime Merlos, y Rafael González Oses respectivamente.
Alma Delia Aguilar González
Aguilar González es egresada de la Facultada de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), y del 2015 a la fecha se desempeña en la Quinta Sala Regional del TRIJAEM. Del 2004 al 2015 se desempeñó como Secretaria Proyectista y Secretaria de Acuerdos del entonces Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Arlen Siu Jaime Merlos
Jaime Merlos también es egresada de la Facultad de Derecho de la UAEMéx, y ha fungido como presidenta del TRIJAEM. Además ha sido comisionada del INFOEM en el período de 2014-2015, y asesora parlamentaria de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados perteneciente a la 61 Legislatura local.
Rafael González Oses
González Oses es doctor en Derecho Penal y maestro en Derecho Procesal Penal; y desde el 2017 a la fecha forma parte del TRIJAEM. Y del 2000 al 2013 fue Secretario Proyectista del Poder Judicial de la Federación.
María del Rosario Ayala
Otra caso es de la comisionada del INFOEM, María del Rosario Ayala, quien egresó de la Facultad de Derecho de la UAEMéx. Ella ha sido Consejera Ciudadana y Secretaria General en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), y ha ejercido su profesión a través del litigio estratégico, dentro de la rama civil y familiar.
Pablo Espinosa Márquez
Por otra parte, está el caso de Pablo Espinosa Márquez, quien fue nombrado como integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial mexiquense, por el Poder Legislativo. Es doctor en Derecho Penal, y cuenta con diversos diplomados y cursos en materias de Amparo y Penal, y es catedrático en Derecho Civil, en Derecho Penal en la UAEMéx, evaluador y catedrático de la Escuela Judicial del Estado de México.
Norma Delgado Bugarín
Otro caso es de la magistrada de Circuito del Poder Judicial federal, Norma Delgado Bugarín, quien es egresada de la Licenciatura en Derecho por Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Y ha desempeñado diversos encargos dentro del mismo Poder Judicial.
En la carrera por la presidencia del Poder Judicial, también se apuntó Jesús Antonio Martínez González, quien fue fiscal de Homicidios de la zona oriente del Estado de México de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR