GEM posiciona en primer lugar nacional por los CEVADECE

GEM posiciona en primer lugar nacional por los CEVADECE

GEM posiciona en primer lugar nacional por los CEVADECE

La red de 116 Centros de Valoración en el Estado de México facilita el trámite del certificado de discapacidad.

Redacción
Noviembre 23, 2025

El Estado de México se posicionó a la vanguardia nacional al obtener el primer lugar por la mayor cantidad de Centros de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (CEVADECE), con un total de 116 espacios distribuidos en 68 municipios.

La Secretaría de Salud Federal reconoció a la entidad por contar con 116 centros, ubicados en 68 municipios

Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Salud Federal, destaca el esfuerzo coordinado para garantizar el derecho a la identidad y el acceso a programas sociales de las personas con discapacidad. La secretaria de Salud estatal, Macarena Montoya Olvera, afirmó que este avance es fundamental para el reconocimiento formal de las personas con mayores necesidades de apoyo y refuerza el principio de igualdad sustantiva.

La funcionaria destacó que la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y los lineamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo han priorizado esta labor. El certificado electrónico que expiden estos centros es un documento indispensable para que las personas puedan incorporarse a diversos apoyos institucionales.

El trabajo interinstitucional facilita acceso a programas sociales

La red de 116 CEVADECE opera de manera interinstitucional en unidades del Instituto Mexiquense para la Discapacidad (IMEDIS), IMSS-Bienestar, DIF Estado de México, ISSEMyM y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango. Durante la presente administración estatal, estos centros han emitido mil 696 certificados, asegurando procesos de valoración con calidad y equidad.

Montoya Olvera subrayó que este logro compromete a la dependencia a fortalecer las acciones de supervisión y capacitación. Desde el Gobierno de México, el director general de Información en Salud, Cristian Arturo Zaragoza Jiménez, resaltó que el resultado refleja una sólida estrategia de planeación y coordinación que fortalece el Subsistema de Información sobre Discapacidad.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2