En el marco de la entrega de 448 tractores y el inicio de actividades de los facilitadores de servicios agropecuarios en el Estado de México, autoridades estatales y especialistas coincidieron en que la asistencia técnica y la organización comunitaria son ejes necesarios para fortalecer al sector agrícola.
Durante el evento, la secretaria del Campo del Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés, explicó la importancia de que los productores reciban un acompañamiento integral y no únicamente la dotación de equipo.
“lo que nos faltaba, que nos dicen de primera mano con nuestros productores, siempre que vamos a visitarlos, es que hace falta ese acompañamiento, esa asistencia técnica, pero también la maquinaria que siempre es insuficiente, más los insumos, más todo lo que implica y esta tarea que realizamos nos ayuda mucho a que nuestro sector vaya limando esas asperezas y adversidades”, señaló.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/08/acompanamiento-productores-campo-2-1024x576.jpeg)
Producción del Edomex se centra en maíz, cebada, avena, papa
En el Estado de México, la producción agrícola se concentra en cultivos de maíz, avena, cebada, papa y floricultura, lo que coloca a la entidad entre las principales del país.
En este contexto, Arturo Ayala Rodríguez, facilitador de servicios agropecuarios, destacó que la labor de los técnicos en campo busca fortalecer el vínculo entre productores y autoridades para generar mejores condiciones de desarrollo.
“Las actividades agropecuarias son fundamentales para el Estado de México que ya que garantizan una alimentación saludable, generan empleo, son un motor de crecimiento económico, además de ser un sector clave en la exportación y la economía estatal y nacional”, dijo.
El especialista subrayó la necesidad de priorizar un modelo de desarrollo sustentable en las comunidades, con el fin de atender problemáticas productivas y sociales de manera integral.
“Estoy convencido que el brindar acompañamiento técnico, productivo y social para el desarrollo comunitario de las personas beneficiarias, priorizando el desarrollo productivo mediante prácticas sustentables y agroecologicas, la transformación y la comercialización de la producción agropecuaria y acuicola, la preservación y conservación de semillas de cultivos nativos, el impulso de proyectos de desarrollo comunitario a través de figuras asociativas y el rescate y fortalecimiento del patrimonio biocultural que permita recuperar las prácticas tradicionales es la mejor forma de recatar el campo”, mencionó.
Productores del campo reciben maquinaria
El Estado de México se ubica entre las principales entidades productoras del país junto con Sinaloa, Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Este contexto, según Ayala Rodríguez, obliga a plantear una visión compartida entre productores, especialistas y autoridades para garantizar la permanencia del sector.
Con esta estrategia, el gobierno estatal busca que la entrega de maquinaria se complemente con el acompañamiento técnico y organizativo de los facilitadores, con la intención de fortalecer la producción agrícola y mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales.
Cabe destacar que de acuerdo con el gobierno estatal, la maquinaria entregada beneficiará de manera indirecta a más de 5 mil 400 familias de distintos municipios.





- Transportistas posponen bloqueos tras acuerdo con autoridades
- Toluca recupera el corazón de la ciudad: inicia la transformación del Centro Histórico
- En San Mateo Atenco reafirman compromiso con una justicia humana y cercana
- Implementa Almoloya de Juárez más de 3 mil 700 operativos en dos meses para hacer frente a la delincuencia
- Cuautitlán celebra cabildo juvenil con la participación de jóvenes en el marco del día internacional de la juventud
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR