Durante el corte de listón del “Trenzatón”, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informó que buscará incluir en el paquete fiscal 2026 un apartado destinado a fortalecer la atención del cáncer dentro del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). Señaló que esta medida pretende ampliar los servicios médicos estatales para atender una de las principales causas de muerte en la entidad.
Delfina Gómez buscará incluir en el paquete fiscal 2026 el fortalecer la atención del cáncer en el ISEM
En su intervención, la mandataria explicó que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) ha sido hasta ahora la principal institución pública que atiende a personas con cáncer, por lo que se trabaja en una propuesta presupuestal para sumar al ISEM.
“Hace unos días estábamos platicando sobre este tema, el cáncer, y veíamos que, aquí en el Estado de México, el que tiene mayor atención en lo que se refiere a esta enfermedad es ISSEMyM (…) ellos generosamente hacen un trabajo extraordinario, pero veíamos que en lo que es ISEM no tenemos el servicio.
Ahorita estamos viendo que en el presupuesto que se vaya a otorgar en los próximos días, y ahí voy a pedir el apoyo de los diputados, de que podamos iniciar con la atención a los que tienen cáncer en el Estado de México y que sea de gobierno estatal”, señaló.
Mencionó que la administración estatal buscará acompañar a las familias que enfrentan tratamientos oncológicos con mayor disponibilidad de medicamentos, equipamiento y procesos de apoyo que permitan un servicio continuo y accesible.
Por otra parte, respecto al abasto de medicinas, subrayó que las instituciones de salud trabajan en la planeación anticipada de compras para evitar desabasto en los hospitales del Estado de México, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar.
Planeación anticipada de medicamentos
“Por otro lado, lo que son los medicamentos, afortunadamente ahorita el ISSEMyM tiene un promedio de lo que es cuadro básico, lo que se debe de tener como hospitales, y estamos previendo que se haga la petición y solicitud de la compra en tiempo y forma para que no nos falten medicamentos ni en ISSEMyM, ni en ISEM, estamos trabajando también con IMSS Bienestar”, mencionó.
Finalmente, Gómez Álvarez indicó que el gobierno estatal implementó un programa de apoyo en transporte para pacientes que viven en municipios alejados de los centros de atención médica, con el objetivo de reducir los costos de traslado.
“Como gobierno, por un lado, estamos apoyando a los municipios que detectamos que tienen mayor número de personas con cáncer y se les dio ahorita una unidad para que sea como una unidad móvil, porque hay gente que viene de Villa Guerrero, que viene de Sultepec, de Atenco y que a veces un taxi les cobra mil pesos.
Lo que hicimos es que algunos funcionarios, que no tienen razón para ocupar un carro, porque están sentaditos haciendo su trabajo, mejor ese carro que se vaya a recoger a esos familiares con cáncer, como un tipo taxi y de manera gratuita”, dijo.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 67.8 de cada 100 mil muertes registradas en el Estado de México se deben a tumores malignos.
Continúa leyendo:
- Vecinos de Neza exigen apoyo por afectaciones tras inundaciones
- Atizapán recuperará mil litros por segundo de agua al cierre de 2025
- FCE regalará 2.5 millones de libros en América Latina
- Edomex estrena 20 nuevas unidades eléctricas en el Valle de México
- “Ecatepec se consolidará a la baja en delitos”: Azucena Cisneros
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/image-222.png)
