Gobierno avanza en cobertura total de agua en la región de los volcanes

Gobierno avanza en cobertura total de agua en la región de los volcanes

Alcanza cobertura total de agua 90% hasta ahora en los volcanes.

Redacción
Julio 19, 2025

Con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua y mejorar la calidad de vida de miles de familias, el Gobierno del Estado de México avanza en la rehabilitación del sistema de pozos que abastece a los municipios de la Región de los Volcanes, logrando hasta el momento una cobertura de 90 por ciento.

Alcanza cobertura total de agua 90% hasta ahora en los volcanes

Las labores, ejecutadas por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), forman parte de una estrategia para asegurar el suministro regular y eficiente del vital líquido en Amecameca, Atlautla, Ayapango, Ozumba, Tenango del Aire y Tepetlixpa. En conjunto, estas acciones benefician directamente a más de 200 mil habitantes que por años han enfrentado dificultades en el acceso al agua potable.

Uno de los avances más relevantes fue la sustitución de una bomba sumergible en el pozo Tlachique 1, ubicada a 200 metros de profundidad en Amecameca. En paralelo, la CAEM lleva a cabo la rehabilitación integral del pozo Tlachique 3, donde se realizan trabajos técnicos como cepillado, pistoneo, inspección con video, y la renovación total del equipo de bombeo, columnas, arrancadores, cableado, válvulas, así como obras civiles complementarias.

Estas acciones ya permitieron aumentar el caudal conjunto de los pozos Tlachique 1, 2 y 4 de 120 a 130 litros por segundo. La expectativa es que, una vez concluidas las obras en el pozo Tlachique 3, el sistema alcance el 100 por ciento de cobertura, marcando un hito en la historia de la infraestructura hídrica de la región.

Rehabilitación de pozos en seis municipios eleva el alcance del servicio

La CAEM, organismo adscrito a la recién creada Secretaría del Agua, reiteró que estos trabajos responden a la instrucción directa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de atender las zonas históricamente olvidadas, donde las carencias hídricas han limitado el desarrollo de sus comunidades.

Para muchas familias, contar con agua suficiente ya no será un lujo ni una promesa incumplida, sino una realidad tangible que transforma la vida cotidiana. El reto ahora es mantener y dar continuidad a esta infraestructura para que el acceso al agua deje de ser un privilegio y se consolide como un derecho garantizado.

El avance ha sido posible gracias a la rehabilitación del sistema de pozos, y se consolidará con la próxima puesta en marcha del pozo Tlachique 3.

PAT

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2