Gobierno de la CDMX publica bando para frenar gentrificación 

Gobierno de la CDMX publica bando para frenar gentrificación 

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reitera que la estrategia busca estabilizar rentas para poner fin a los desplazamientos por especulación inmobiliaria en la capital

Antonio Bautista
Julio 17, 2025

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, publicó el Bando 1 Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local, con el que busca frenar los efectos de la gentrificación y garantizar que los habitantes originarios no sean desplazados de sus barrios.

“Queremos una ciudad que no esté dividida, que no excluya a la gente, sino que la población se quede”, afirmó.

Buscan atender la expulsión arbitraria de los residentes

Durante el arranque de obras de la primera Utopía en la alcaldía Gustavo A. Madero, la mandataria capitalina explicó que este decreto busca atender la expulsión arbitraria de los residentes mediante 14 acciones estratégicas que promueven la justicia espacial y la equidad urbana. 

“Vamos a hacer un Plan Maestro para las zonas que hoy les llamamos tensionadas, para que podamos regular desde desarrollo urbano y garantizar barrios que garanticen que la población se quede en los barrios y no sea expulsada”, sostuvo.

La víspera, Brugada presentó las medidas entre las que se encuentra la creación de una Defensoría Inquilinaria y la regulación de los incrementos en la renta de viviendas, los cuales no podrán superar la inflación.

Buscan frenar gentrificación  

También se establecerá un Índice de precios de alquiler razonable, se regularán los arrendamientos temporales y se presentará una propuesta de Ley de Rentas Justas y Asequibles.

La mandataria destacó que su administración duplicó el presupuesto de vivienda para edificar espacios adecuados y accesibles, en beneficio de jóvenes y sectores vulnerables. 

El bando considera también la ampliación del programa de vivienda nueva progresiva y el fortalecimiento de la política social en la materia.

Otra acción es un programa de estímulos para el comercio local, la promoción de una gestión democrática del territorio, así como la creación del Observatorio de Suelo y Vivienda. 

También se protegerán el espacio público y el patrimonio histórico, cultural y artístico, además de la creación del Observatorio de Suelo y Vivienda.

En la actualidad, hay 2.7 millones de viviendas en la Ciudad de México, pero han resultado insuficientes y 60% de la población vive en hacinamiento.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2