Gripe Aviar: ¿Cuáles son los síntomas y cómo se contagia?

Gripe Aviar: ¿Cuáles son los síntomas y cómo se contagia?

Autoridades sanitarias han implementado un cerco sanitario ante la Gripe Aviar

Pepe.Abadiano
Abril 4, 2025

La Jurisdicción Sanitaria No. 2 de la Secretaría de Salud ha confirmado el primer caso humano de gripe aviar en México, generando preocupación en la región y a nivel nacional. La noticia fue dada a conocer por el titular de la jurisdicción, José Antonio Adame de León, quien informó que la paciente es una niña de 3 años residente de Torreón y actualmente se encuentra hospitalizada en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Autoridades sanitarias han implementado un cerco sanitario ante la Gripe Aviar

Ante esta confirmación, las autoridades sanitarias han implementado un cerco sanitario en la zona donde reside la menor y se están llevando a cabo investigaciones exhaustivas con sus familiares directos para determinar la fuente del contagio y evitar una mayor propagación del virus.

¿Cuáles son los Síntomas de la Gripe Aviar en Humanos?

Es fundamental que la población esté informada sobre los posibles síntomas de la gripe aviar en humanos para buscar atención médica de manera oportuna. De acuerdo con la información proporcionada, los síntomas pueden variar desde leves hasta graves, incluyendo:

  • Tos
  • Diarrea
  • Dificultad respiratoria
  • Fiebre superior a 38°C
  • Dolor de cabeza
  • Malestar general
  • Dolores musculares
  • Secreción nasal
  • Dolor de garganta

En casos más severos, la infección por gripe aviar puede derivar en complicaciones graves como la neumonía. Ante la presencia de uno o varios de estos síntomas, especialmente si se ha tenido contacto con aves de corral o entornos donde se hayan reportado casos en animales, es crucial acudir de inmediato a un centro de salud para una evaluación médica.

¿Cómo se contagia la Gripe Aviar a los humanos?

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia orthomyxoviridae que afecta principalmente a las aves. 1 Sin embargo, tal como se ha confirmado con este primer caso en México, el virus puede transmitirse a los humanos a través del contacto directo con animales infectados.  

Las principales vías de contagio a humanos incluyen:

Contacto directo con aves infectadas (vivas o muertas): Esto puede ocurrir al manipular aves enfermas, ya sea en granjas, mercados de aves vivas o entornos donde haya presencia de aves silvestres infectadas.

Manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas: El desplume o cualquier manipulación de aves muertas que porten el virus aumenta el riesgo de contagio.

Contacto con secreciones o excrementos de aves infectadas: Las heces, la saliva y otras secreciones de aves enfermas pueden contener el virus y ser una fuente de infección para los humanos.

Aunque la transmisión de persona a persona de la gripe aviar es considerada rara, las autoridades sanitarias mantienen una vigilancia constante para detectar cualquier cambio en el comportamiento del virus.

Llamado a la Prevención y la Calma

Ante la confirmación de este primer caso, las autoridades de salud hacen un llamado a la población a mantener la calma y a seguir las medidas preventivas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente después de tener contacto con animales o sus entornos.

Asimismo, se recomienda evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas y reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias correspondientes. La colaboración ciudadana y la información oportuna son cruciales para contener la propagación de esta enfermedad.

México se mantiene en alerta ante el aumento de casos de gripe aviar a nivel global, tal como se había advertido en alertas epidemiológicas recientes. Las autoridades sanitarias continúan reforzando las medidas de vigilancia y control para proteger la salud de la población.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2