La Coordinación de Servicios Auxiliares y Atención a Contingencias y Emergencias, mejor conocida como “Grupo Aéreo Relámpagos”, llevó a cabo 47 operaciones de emergencia entre el 28 de febrero y el 27 de marzo, atendiendo principalmente casos de asfixia en neonatos y traslados interestatales de pacientes.
Grupo Aéreo Relámpagos realiza varias operaciones de emergencia
Entre estas misiones, destacaron dos traslados de órganos que permitieron salvar vidas.
El primer traslado tuvo como destino el Instituto Nacional de Cardiología en la Ciudad de México, donde se transportó con éxito un corazón procurado en el Hospital General de Cuautitlán, Estado de México.
Esta operación se realizó en coordinación con el Centro Nacional de Trasplantes.
El segundo traslado consistió en el transporte de un corazón desde el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” de Toluca hacia el Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Estos traslados se dirigieron a hospitales de tercer nivel, reconocidos como referentes en la medicina mexicana, lo que subraya la confianza que estas instituciones depositan en el “Grupo Relámpagos”.
La unidad, perteneciente a la Oficialía Mayor, desempeña un papel crucial en la logística aeromédica del Estado de México y a nivel nacional.
Desempeña un papel crucial en la logística aeromédica del Edomex
Cada traslado de órganos representa una segunda oportunidad de vida para los pacientes en lista de espera, consolidando el compromiso del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, con la procuración y trasplante de órganos.
Las 47 misiones realizadas en el último mes ratifican el compromiso del gobierno estatal con “El Poder de Servir”, beneficiando no solo a la población mexiquense, sino también a pacientes de otras entidades del país.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
SPM