Ante la superación del Estado por los hechos de violencia, los ciudadanos deben actuar coordinadamente. Por ello, es necesario seguir la Agenda Nacional por la Paz y fomentar la integración de una red nacional en la que organismos sociales se sumen y compartan experiencias, afirmó el presbítero Óscar Camacho Macías, rector de la catedral y vicario pastoral.
Señaló que se busca contribuir a la paz a través de una plataforma digital, donde se recopile información y se promueva el trabajo conjunto.
Se debe trabajar en la construcción de la paz
Lamentó la muerte de varios sacerdotes en distintos estados del país, como Michoacán y Guerrero, víctimas de la violencia. “Nos duelen esas pérdidas, como todas las víctimas que ha dejado este contexto”, expresó.
Subrayó la importancia de trabajar en la prevención de adicciones, en el fortalecimiento de la educación familiar en valores de paz, en el compromiso empresarial con salarios dignos, y en generar diálogo con los cuerpos policiales locales.
La construcción de la paz debe difundirse entre todos aquellos dispuestos a colaborar, concretando acciones en cada sector de la sociedad.
Grupos sociales deben trabajar unidos
Pueden participar iglesias evangélicas, personas de otras religiones, comunidades judías, organizaciones civiles y representantes de diferentes agrupaciones.
Es indispensable escuchar las experiencias de cada grupo, y retomar las buenas prácticas ya implementadas por varios actores, especialmente aquellas dirigidas a reconstruir el tejido social. En varios municipios, se han impulsado iniciativas donde sociedad y policía colaboran en mutuo cuidado.
El presbítero recalcó que no se ha invitado a partidos políticos, pues se busca evitar cualquier vinculación o sesgo partidista.
Violencia responde a varios factores
Aclaró que la violencia no es exclusiva de México, sino que responde a una problemática multifactorial que incluye pobreza, crisis familiar y falta de tiempo de los padres para educar a sus hijos. Las instituciones, dijo, han sido rebasadas.
El mayor flagelo ha sido el crimen organizado, que ha alcanzado niveles alarmantes. “El Estado debería ejercer el poder mediante los recursos obtenidos por impuestos, pero ahora es el crimen organizado quien impone condiciones y cobra derechos de piso”, lamentó.
En la arquidiócesis de Tlalnepantla ya comenzaron los conversatorios sobre paz, abordando temas como la armonía en el núcleo familiar, la vida comunitaria, el vecindario y las instituciones de justicia, todo con participación de la sociedad civil.
Finalmente, hizo un llamado a todos los sectores a unirse en la construcción de la paz.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH