Guardianes del Ehécatl se suman al monitoreo de la migración de la mariposa monarca en el Edomex

Guardianes del Ehécatl se suman al monitoreo de la migración de la mariposa monarca en el Edomex. Foto: Especial

Guardianes del Ehécatl se suman al monitoreo de la migración de la mariposa monarca en el Edomex

Desde principios de octubre en el monitoreo del paso de la mariposa monarca por territorio mexiquense

Miriam Vidal
Octubre 26, 2025

El colectivo ambiental Guardianes del Ehécatl y Sierra de Guadalupe participan desde principios de octubre en el monitoreo del paso de la mariposa monarca por territorio mexiquense, como parte del Programa Correo Real, iniciativa que registra la ruta migratoria del lepidóptero desde la frontera norte hasta los santuarios de hibernación en Michoacán y el Estado de México.

El trabajo colaborativo desde Ecatepec, permite documentar avistamientos, cambios de comportamiento y posibles riesgos para la especie durante el trayecto.

Monitoreo de la migración de la mariposa monarca en el Edomex

La organización ecologista informó que este seguimiento se realiza en coordinación con WWF México, Ecosistémica A.C. y PROFAUNA A.C., quienes integran una red de observadores comunitarios, especialistas y voluntarios a lo largo del país.

Cada reporte se comparte en tiempo real para conocer el avance de las colonias, detectar afectaciones en su hábitat y fortalecer estrategias regionales de conservación.

De acuerdo con el colectivo, el monitoreo comunitario se ha vuelto una herramienta clave ante los problemas que enfrenta la mariposa monarca, como pérdida de áreas de reproducción en Estados Unidos y Canadá, uso de agroquímicos y los efectos del cambio climático en sus ciclos migratorios.

La información generada contribuye a la toma de decisiones para su protección.

La especie, además de su relevancia biológica como polinizadora de flores silvestres, tiene un profundo significado cultural en México.

Cada otoño, su llegada coincide con las conmemoraciones del Día de Muertos, donde son asociadas con el retorno de los seres queridos.

Esta tradición ha permitido que la ciudadanía se sume más fácilmente a acciones ambientales relacionadas con su cuidado.

Guardianes del Ehécatl se suman al monitoreo de la migración de la mariposa monarca en el Edomex

Migración tiene impacto social y económico

El fenómeno migratorio también tiene impacto social y económico.

Los bosques de oyamel en la región Monarca generan ingresos por turismo para ejidos y comunidades indígenas que mantienen programas de vigilancia y conservación forestal.

Las autoridades ambientales estiman que cientos de familias dependen directa o indirectamente de la actividad turística asociada a este ciclo anual.

Mientras las primeras mariposas avanzan hacia el centro del país, Correo Real ha difundido registros procedentes de entidades del norte.

Uno de los reportes más recientes proviene de Rinconada / La Candelaria, Nuevo León, donde se contabilizaron más de 136 mariposas alimentándose y formando perchas nocturnas.

Prevén un incremento en el número de avistamientos

Guardianes del Ehecatl invitó a la población del Valle de México a reportar avistamientos y a evitar prácticas que afecten a los polinizadores, como la quema de pastizales o el uso indiscriminado de insecticidas.

La organización destacó que cada mariposa que logra llegar a su destino contribuye al equilibrio ecológico y al mantenimiento de una tradición que se fortalece con el tiempo.

En las próximas semanas se prevé un incremento en el número de avistamientos en la zona metropolitana, por lo que las organizaciones mantienen activa la vigilancia comunitaria en el contexto de uno de los fenómenos de migración animal más emblemáticos del continente americano.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2