Guerrero rumbo al 2027: Morena domina y Félix Salgado se consolida como el liderazgo natural en tierra guinda

Guerrero rumbo al 2027: Morena domina y Félix Salgado se consolida como el liderazgo natural en tierra guinda

Morena domina en Guerrero rumbo al 2027; Félix Salgado lidera con fuerza, mientras Beatriz Mojica emerge como opción femenina.

Redacción
Julio 22, 2025

En Guerrero, estado donde la política tiene alma de montaña y corazón de litoral, Morena mantiene su hegemonía sin que ningún partido se le acerque seriamente, pero su historia interna se escribe a la sombra de un nombre que persiste y pesa: Félix Salgado Macedonio, quien se proyecta, con números y presencia, como el liderazgo natural en la antesala del 2027.

Según los datos de julio de 2025 de la encuestadora Demoscopia Digital, Morena alcanza 48.7 % de intención de voto sin alianzas, con su coalición (Morena-PT-Verde) sumando 51.4 %, una mayoría absoluta que confirma el dominio del movimiento en Guerrero.

Ni el bloque PRI-PAN (que apenas llega a 9.8 %) ni Movimiento Ciudadano (11.2 %) representan, por ahora, una amenaza directa. Sin embargo, más de uno de cada cinco electores aún no decide (21.3 %), un espacio que podría jugar un papel relevante si la candidatura guinda no logra cohesionar.

Con una preferencia interna del 53.2 % entre los hombres simpatizantes de Morena, el senador Félix Salgado Macedonio no es simplemente un político con trayectoria: es el referente mayor de la política guerrerense contemporánea.

Su nombre encabeza sin discusión todas las mediciones internas. En la encuesta mixta, registra 36.2 %, muy por encima de cualquier figura femenina o masculina. Su arraigo popular, su presencia mediática y su base sólida en la región lo colocan como la carta más fuerte del partido, ya no solo por historia, sino por vigencia.

Salgado no necesita presentarse: Guerrero lo conoce, lo ha votado, lo ha resistido y también lo ha reivindicado. En ese vaivén de pasiones y respaldos, su liderazgo ha resistido las tormentas y vuelve a colocarse como una figura de cohesión, especialmente en un contexto donde muchos actores apenas empiezan a construir capital político.

Ni Jacinto González Varona ni Pablo Amílcar Sandoval logran despegar en las preferencias. Ambos permanecen por debajo del 6 %, con escasa presencia en la conversación pública y poca proyección frente al electorado.

En el bloque femenino, la senadora Beatriz Mojica Morga se consolida como la principal contendiente, al pasar de 21.7 % a 24.9 % en preferencia interna, creciendo también en la encuesta mixta. Su perfil de izquierda, su experiencia en el Senado y su disciplina institucional la hacen una figura capaz de articular alianzas y representar un nuevo ciclo sin romper con el pasado.

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, por su parte, vive un retroceso marcado: de 12.9 % a 7.4 % en la encuesta mixta. Su gestión al frente del puerto ha estado en el ojo público, y aunque conserva cierto respaldo en su bastión, su proyección estatal ha disminuido.

Una incorporación interesante es Esthela Damián Peralta, subsecretaria federal, quien aparece con 8.9 % en el bloque femenino y 6.3 % en el mixto, lo que la convierte en una opción emergente con potencial en la narrativa nacional de seguridad y género.

Más que una competencia entre partidos, la sucesión guerrerense será una decisión entre corrientes internas de Morena. Si el partido decide ratificar su vínculo con la base social más profunda, Félix Salgado parece ser el conducto natural. Si, en cambio, apuesta por renovación con rostro femenino, Beatriz Mojica o Esthela Damián representarían una narrativa distinta, pero no exenta de riesgos.

La oposición apenas figura. MC podría crecer en zonas urbanas, pero sin una figura sólida, su rol será secundario. PRI y PAN, incluso en alianza, no logran levantar cabeza.

El 2027 en Guerrero comienza con una verdad evidente: Félix Salgado Macedonio es el político mejor posicionado del estado, con una fuerza que no se limita al nombre, sino a una estructura que le responde y un pueblo que, mayoritariamente, lo reconoce.

Su presencia en la boleta o en la decisión final marcará la ruta de Morena en un estado donde el liderazgo no se impone: se construye, se pelea y se encarna. Y por ahora, Salgado encarna la continuidad del poder morenista con rostro guerrerense.

Sin embargo, el partido deberá conciliar esa realidad política con sus propios principios estatutarios. Porque más allá del respaldo popular, la sangre y el poder no siempre caminan por el mismo cauce institucional, y en Guerrero, donde la historia arde, esas contradicciones podrían incendiar el tablero antes de tiempo.

UAEM2