Habilitan “oasis” para vecinos de Chimalhuacán sin agua

Habilitan “oasis” para vecinos de Chimalhuacán sin agua

Vecinos varias colonias de Chimalhuacán acuden a las oficinas de la Delegación y el COPACI de San Agustín Atlapulco a abastecerse de un poco de agua.

Miguel González
Abril 19, 2025

Con botes, cubetas garrafones o bidones; en diablitos, triciclos, mototaxis o a pie, decenas de vecinos varias colonias de Chimalhuacán acuden a las oficinas de la Delegación y el Consejo de Participación Ciudadana (COPACI) de San Agustín Atlapulco a abastecerse de un poco de agua, al menos, para satisfacer sus necesidades más apremiantes, pues es el único lugar de la zona donde cae el líquido en estos días.

El Ayuntamiento de Chimalhuacán informó el pasado martes 15 de abril, mediante un comunicado que el Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento puso en marcha un Plan de Contingencia para la distribución de agua en pipas en la zona de San Agustín y otras comunidades, sin embargo, vecinos de colonias como Villa San Agustín, Buenos Aires y 17 de marzo, entre otras, aseguran que no han recibido el líquido por parte de la autoridad local desde hace un mes.

Pipas realizan entregas selectivas

Eduardo Avendaño, presidente del COPACI de San Agustín Atlapulco aseguró que la distribución en pipas, que realiza el organismo operador de agua municipal, es selectiva y únicamente se entrega a activistas o simpatizantes del partido que gobierna Chimalhuacán.

“No sé nada de las pipas del Odapas, al menos en mi calle -Nayarit- no se han parado, yo he comprado agua a los piperos particulares, tengo que apartar unos 200, 250 pesos a la semana para llenar mi tinaco de mil 100 litros porque los particulares que venden al agua se aprovechan de ahí; sí afecta mi economía familiar porque si tengo pensado comprar un kilo de huevo o un kilo de bistec no lo puedo hacer porque primero es el agua”, lamentó José Luis López, vecino de la calle Nayarit.

Frente a esta problemática las autoridades auxiliares decidieron poner a disposición de los vecinos el agua que cae en las oficinas de la Delegación y el COPACI, localizadas detrás de la plaza de la comunidad.

“Sabemos de la enorme necesidad de muchas familias que desde hace un mes no reciben una gota en sus tomas domiciliarias y habilitamos esta especie de hidrante; están acudiendo varias familias con su botes o bidones, aprovechando que la delegación está conectada a una pequeña red que, si tiene agua, porque abastece al Centro de Salud y a algunas escuelas”, refirió Eduardo Avendaño.

Por su parte, el director de Odapas Chimalhuacán Adrián Jesús Soto Díaz descartó que en el municipio se viva sequía o una crisis por la falta de agua.

Vecinos de Chimalhuacán sin agua por fracturas de tuberías

Informó que el Pozo San Agustín III se encuentra fuera de operación debido a una fractura en la tubería, lo que ha provocado la suspensión temporal del suministro de agua potable en distintas colonias del municipio, mientras que el Pozo La Palma, ubicado en el Ejido de Santa María, presenta una avería electromecánica, por lo que estimó un plazo de dos a tres semanas para el restablecimiento del servicio.

“Se trata de incidencias estructurales y electromecánicas que requieren estudios especializados, equipo adecuado y personal capacitado para su correcta atención. Estas maniobras demandan tiempo y coordinación para garantizar que la rehabilitación se realice de forma segura y eficiente”, explicó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2