Habitantes del poblado de Santiago Tepopula, municipio de Tenango del Aire rechazaron la puesta en marcha de una nueva red de distribución de agua y la instalación de válvulas para controlar el flujo; aseguran que el Ayuntamiento, que encabeza la alcaldesa Johana Fernández pretende imponer al Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) para que comience a administrar y cobrar el servicio en esta comunidad.
Rechazan obra de agua habitantes de Tenango del Aire
De acuerdo con los pobladores, las administraciones municipales 2020-2022 y 2022-2022 que encabezó la pareja sentimental de la hoy alcaldesa, Roberto Ávila, intentaron sustituir la red de distribución de agua para poder administrarla a través del Odapas lo cual no fue permitido por la comunidad, por lo que hoy intentan nuevamente controlar el recurso.
Al respecto, la alcaldesa verde ecologista, aseguró que la obra solo consiste en colocar algunas válvulas que tienen como finalidad incrementar la presión para que el agua llegue a varias calles donde actualmente no llega por las condiciones geográficas.
El Ingeniero, Alberto Moreno, responsable del Sistema de Distribución de agua, explicó que esta delegación, que es la más grande del municipio, con alrededor de 2 mil 500 habitantes, se abastece de dos tanques que se ubican en la parte alta de la comunidad y que a su vez se reciben agua del Sistema Sureste que administra la Comisión del Agua del Estado de México y por gravedad baja hacia la red de distribución.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/08/habitantes-de-tenango-del-aire-rechazan-obra-de-agua-1-1024x576.jpg)
Sin embargo, como el terreno es irregular, se forma una especie de valle que impide que el agua llegue a algunas zonas por fuerza, por lo que se planeó introducir válvulas con la intención de provocar acumulaciones en algunos puntos y con ello dar mayor fuerza al líquido.
“En 1980 cuando se construyó el Sistema Sureste se tenía un caudal en bloque de 400 litros por segundo, actualmente el suministro o la extracción del agua potable del subsuelo del Sistema Sureste están 165 litros por segundo, es decir que en 45 años de la construcción del sistema se han perdido 235 litros por segundo para los seis municipios de la zona oriente que abastece el sistema”, expuso.
Vecinos consideran obra como forma de apoderarse del recurso
Ante este déficit, añadió, se ideó el sistema de válvulas, que fue rechazado por la mayoría de los pobladores durante una reunión que se llevó a cabo la noche del marte 26 en el auditorio de Santiago Tepopula.
Esta problemática ha generado controversia y división entre autoridades y vecinos, cuya mayoría ha manifestado su desconfianza en esta obra que consideran una estrategia para apoderarse de la administración de este recurso natural, mientras que otros pobladores siguen sin agua en sus tomas domiciliarias.
Continúa leyendo:
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH