Habitantes asentadas en la parte alta de la Sierra de Guadalupe, en Ecatepec, pidieron a la presidenta municipal, Azucena Cisneros, la introducción de la red hidráulica, pues actualmente solo pueden acceder al agua a través de pipas.
Durante un recorrido por la colonia Arboledas Xalostoc, vecinos de otros sitios como La Cañada, La Agüita, Los Bordos y Tablas del Pozo, expusieron su necesidad de acceder a los servicios públicos básicos.
Piden red hidráulica para zonas altas de la Sierra de Guadalupe
Ofelia Antonio Márquez, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (Copaci) recordó que se asentaron en esa zona desde hace más de 20 años.
Para contar con el líquido, las familias deben improvisar mangueras que conectar a tinacos que han instalado en zonas más bajas, hasta donde le es posible llegar a una pipa.
La presidenta municipal explicó a los vecinos que las direcciones de Desarrollo Urbano y del organismo de agua Sapase analizarán la situación y ofreció que en una primera etapa habrá red de agua en algunas calles.
GEM protege Sierra de Guadalupe
La Sierra de Guadalupe es una cadena montañosa y reserva ecológica ubicada en el Valle de México, que abarca los municipios mexiquenses de Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Tlalnepantla, así como parte de la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México.
Cuenta con una superficie de aproximadamente 5 mil 193 hectáreas, de las cuales alrededor de mil 300 corresponden al municipio de Ecatepec.
Para proteger esta área natural del crecimiento urbano, el gobierno del Estado de México ha implementado medidas como la construcción de una barda perimetral de 24.6 kilómetros de longitud y 4 metros de altura; sin embargo, eso ha podido frenar el crecimiento de los asentamientos humanos irregulares.
Eso ha provocado que miles de familias padezcan de servicios básicos como alumbrado, calles pavimentadas y el abastecimiento regular de agua.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH