Miles de estudiantes y padres de familia se preguntan si el regreso a clases será el lunes 28 de abril, luego del descanso por Semana Santa este 2025.
La respuesta es sí, según la Secretaría de Educación Pública (SEP), el lunes 28 de abril sí hay clases.
De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025, no hay ningún cambio o modificación oficial, por lo que las actividades escolares se reanudan normalmente en todo el país.
Leer más: Vivienda para el Bienestar Edomex 2025: Regalará tinacos, calentadores y paneles solares; requisitos
¿Se recorre el 1 de mayo para hacer puente?
Una duda muy común es si el 1 de mayo 2025, Día del Trabajo, se recorre al lunes anterior o posterior.
La SEP y la Ley Federal del Trabajo son claras: el 1 de mayo no se recorre. Es un día de descanso obligatorio que se respeta en su fecha exacta, sin importar el día de la semana en que caiga.
En 2025, el 1 de mayo es jueves, y ese día no habrá clases en ninguna escuela pública o privada de nivel básico, medio superior ni superior.
Leer más: Carlos Slim ofrece 6 mil pesos a adultos de 50 a 60 años: conoce los requisitos para aplicar
¿Por qué el 1 de mayo es feriado oficial?
El Día Internacional del Trabajo conmemora la lucha obrera por mejores condiciones laborales. Su origen se remonta a 1886, cuando miles de trabajadores en Chicago, Estados Unidos, iniciaron una huelga para exigir la jornada laboral de 8 horas.
Esto derivó en un trágico enfrentamiento conocido como la Revuelta de Haymarket, donde murieron manifestantes y policías.
En su honor, el 1 de mayo se convirtió en el día para reconocer los derechos laborales en todo el mundo.
¿Cómo se conmemora en México?
En México, el 1 de mayo tiene un significado especial. Es una fecha que honra la historia del movimiento obrero y las luchas sociales que dieron lugar a leyes como la Constitución de 1917 y la Ley Federal del Trabajo.
Ese día, muchos trabajadores participan en marchas, eventos sindicales o descansan, dependiendo de su actividad laboral.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
¿Si me toca trabajar el 1 de mayo, hay pago doble?
Si por razones laborales tienes que trabajar el 1 de mayo, la ley establece que debes recibir un pago doble, además de tu salario normal.
Este derecho es aplicable sin importar el tipo de contrato que tengas, y es una forma de reconocer el esfuerzo en una fecha emblemática.
Leer más: GEM lanza convocatoria para Presea de “Honor Estado de México” 2025 dirigida a maestros del Edomex
jcm